​Firma acuerdo la UAT con el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario

Con el propósito de contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de sanidad vegetal, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) firmó un convenio marco de colaboración con el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (CONACOFI). En ceremonia desarrollada mediante videoconferencia, el acuerdo fue firmado de manera virtual, desde sus respectivas sedes, por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, y el Dr. Javier Hernández Morales, presidente del CONACOFI. En las oficinas de la rectoría en esta capital, el rector de la UAT agradeció la confianza del organismo nacional por la realización de ese acuerdo general, que permitirá a los expertos universitarios seguir trabajando en los programas encaminados al control y erradicación de las plagas y enfermedades que más afectan al sector productivo agrícola en México. Mendoza Cavazos dijo que, para la región del centro de Tamaulipas, ese trabajo tiene un gran impacto por la importancia de la citricultura; sostuvo que la producción académica de los investigadores de la UAT será de gran ayuda e impactará positivamente en las comunidades y en la población; y recalcó la relevancia de tener alianzas estratégicas con el CONACOFI, lo cual dará herramientas a los investigadores para la generación de soluciones a problemáticas actuales que se tienen que resolver. Por su parte, el Dr. Javier Hernández Morales destacó la oportunidad de celebrar ese convenio con una universidad de reconocido prestigio en materia fitosanitaria, además de estrechar una colaboración que se ha sostenido con la UAT a través de sus expertos en diferentes áreas del conocimiento. Subrayó que el CONACOFI es el órgano nacional consultor y de apoyo a la Secretaría de Agricultura en materia fitosanitaria, en todo lo relacionado a problemas de plagas y enfermedades de los cultivos, por lo que ese acuerdo da cumplimiento también a los propósitos de vincularse con las instituciones de educación e investigación relacionadas con esa materia. Correspondió a la Dra. Juana María Coronado Blanco, coordinadora de Investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), exponer los motivos del acuerdo, y destacó que la UAT cuenta con un importante liderazgo en estudios de sanidad vegetal. En ese contexto, citó como ejemplo los estudios de apicultura en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; sobre las plagas del maíz, del sorgo y de mosca de fruta en el Instituto de Ecología Aplicada; el estudio de plagas de la caña de azúcar, la papaya y verdolaga en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante; así como los estudios de plagas y sus enemigos naturales en los cítricos, el maíz y el sorgo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias. En la ceremonia, acompañaron al rector de la UAT, la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado; la Dra. Gilda Cavazos Lliteras, directora del Comité de Enlace de Investigación y Posgrado; y el Mtro. Vicente Paul Saldívar Alonso, director de la FIC. Desde la sede del CONACOFI, acompañaron el evento de manera remota, el Dr. Néstor Bautista Martínez, secretario técnico; el Mtro. Víctor Manuel Almaraz Valle; la Ing. Diana Laura Reyes López; y la Dra. Imelda León García, del Área Técnica, entre otras autoridades.

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Firmarán un convenio de colaboración para que a través del programa federal “Sembrando Vida”, se definan las áreas que han sido siniestradas por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.