Cabeza de Vaca hipoteca el futuro de Tamaulipas

Cabeza-de-Vaca

No es ninguna casualidad que a 68 días de que concluya su administración, Cabeza de Vaca haya decidido incrementar 1 mil 200 millones de pesos la abultada deuda pública de Tamaulipas. 

Tampoco es ninguna coincidencia que en la misma semana el ejecutivo estatal haya dado luz verde a la credencial de conducir vitalicia, una medida claramente recaudatoria. 

Ambas disposiciones solo fueron posibles una vez que el gobernador saliente logró aprobar la creación de la Mega Fiscalía, y no precisamente porque necesitara la mayoría legislativa para llevarlas a cabo. 

Lo que Cabeza de Vaca necesitaba era garantizar su impunidad más allá de su sexenio, así que una vez logrado esto, Cabeza ha perdido todo el cuidado a las formas y hasta la molestia de disimular: su único objetivo es seguir exprimiendo el presupuesto estatal hasta el último día de su administración, aunque ello implique hipotecar el futuro de los tamaulipecos.  

O dígame usted para qué quiere Cabeza de Vaca 1 mil 200 millones de pesos que tendrá que gastarse en poco más de dos meses. 

Porque no será para pagar las deudas que tiene el estado, primero porque no le alcanza y segundo porque una de sus estrategias para comprometer la gobernabilidad de la próxima administración estatal es precisamente reducir su margen de operación financiera. 

De hecho, además de la basificación de 4 mil empleados de confianza para deteriorar el presupuesto estatal, Cabeza de Vaca se niega a pagar los adeudos de miles de millones de pesos a los proveedores estatales, por lo que ha creado un esquema de reestructuración de deuda que básicamente consiste en posponer para el próximo año los pagos, con sus respectivos intereses. 

Acciones claramente fuera del marco legal, que no serían posibles si no tuviera una Mega Fiscalía a modo, encargada de cuidarle las espaldas. 

De ahí la gran importancia de las acciones de inconstitucional promovidas por el Gobernador Electo Américo Villarreal, el grupo parlamentario de Morena en el congreso local, y Santiago Nieto, asesor del equipo de transición. 

Porque no solo se trata de que Cabeza de Vaca rinda cuentas una vez que pierda su fuero, sino que también se logre evitar la destrucción de las instituciones y el deterioro del estado de derecho en Tamaulipas. 

Sin embargo no hay que perder de vista que Cabeza de Vaca no solo tiene que rendirle cuentas a los tamaulipecos, sino también a la Federación, y es que la Auditoría Superior ha detectado irregularidades en el gasto de los recursos federales que alcanzan los 13 mil 467 millones 901 mil pesos, durante los años de 2017 a 2020. 

Observaciones como la compra de medicamentos a sobre precio, contratación de personal para cargos inexistentes, el pago del sueldo a 40 trabajadores fallecidos, el pago de libros de texto que no fueron entregados, gratificaciones salariales por arriba de lo permitido por la ley y el desvío de recursos destinados para el sector educativo hacia otros fines. 

Estas anomalías fueron encontradas en el sector educativo, de salud, en infraestructura y seguridad del actual gobierno estatal. 

De ahí la importancia de la reunión que tuvo el pasado jueves 21 de julio el Gobernador Electo Américo Villarreal, con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Federación, Pablo Gómez, quien como diputado federal estuvo a cargo de la Comisión Instructora que determinó el desafuero de Cabeza de Vaca.

Porque si hay alguien que conoce las irregularidades del actual gobierno estatal es Pablo Gómez, quien en una conferencia mañanera a principios de mes calificó como “un escándalo” el gobierno de Cabeza de Vaca en Tamaulipas. 

Así que con Mega Fiscalía o sin ella, los delitos cometidos en el gobierno de Cabeza de Vaca son imposibles de ocultar, por lo que su cita con la justicia es inevitable. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Tras concluir su ciclo escolar de verano, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inicia este 25 de julio el periodo vacacional en todas sus dependencias académicas y administrativas a lo largo del estado. 

Conforme al calendario escolar/administrativo de la UAT, se dará comienzo al receso laboral una vez que ha concluido el ciclo escolar Verano 2022-2, que se desarrolló de manera presencial del 6 de junio al 22 de julio.

Antes del periodo vacacional se llevó a cabo también la aplicación del examen Ceneval de ingreso a licenciatura para el periodo 2022-3, el cual, apegado al calendario, se programó en dos fases: virtual, el 14 de julio, y presencial, los días 20 y 21 de julio. 

Tras culminar las actividades administrativas en las dependencias y áreas de la Rectoría, así como en las dependencias académicas de toda la Universidad, el personal docente y de apoyo administrativo dispone de dos semanas de asueto para reanudar labores el próximo lunes 8 de agosto de 2022.

Luego de reiniciar sus labores, el calendario oficial de la UAT marca como fecha de publicación de resultados del examen de admisión el 12 de agosto; posteriormente se dará paso al proceso de inscripción y reinscripción estipulado del 15 al 19 de agosto.

El ciclo escolar Otoño 2022-3, el cual abarca los meses de agosto a diciembre, está programado para iniciar el 22 de agosto, para concluir sus clases el 9 de diciembre.

Cabe mencionar que el calendario oficial de la máxima casa de estudios está disponible para ser consultado en cualquier momento a través del portal www.uat.edu.mx.

Avanza Tamaulipas en la transformación del campo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, compareció ante el Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, donde presentó un informe detallado sobre los programas y proyectos dirigidos al fortalecimiento y beneficio del sector agropecuario, acuícola y pesquero, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante su intervención, Varela Flores destacó los avances logrados en las distintas áreas relacionadas con el desarrollo rural, así como los proyectos estratégicos impulsados por su secretaría para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del campo tamaulipeco. Subrayó la importancia de continuar trabajando de manera conjunta entre las instituciones y los productores para impulsar el crecimiento económico y social en las comunidades rurales del estado.

Explicó que el subsector agrícola, se vio favorecido con la entrega de 674 toneladas de fertilizante granulado beneficiando a mil 703 productores que fertilizaron un total de 3 mil 339 hectáreas de cítricos, también se entregaron 111 toneladas de semilla de sorgo y maíz, y en cuanto a material vegetativo, se entregaron 65 mil plantas.

Además, como propiedad del Gobierno del Estado se adquirieron cinco sembradoras de trigo, para la siembra de 25 toneladas de semilla forrajera, beneficiando a 204 productores. Como parte del apoyo Estatal Extraordinario se benefició a 6 mil 898 productores agrícolas con semilla de sorgo, trigo y diésel.

Varela Flores resaltó que en cuanto al subsector pecuario, en lo que respecta al barrido de tuberculosis, se lleva un avance de un 82 por ciento de pruebas de TB, esto con la finalidad de recuperar el estatus sanitario, también se han supervisado 520 corrales de acopio.

Ante las y los legisladores, explicó que el Gobierno del Estado, puso en marcha el programa Emergente de Sequía beneficiando a 2 mil 001 productores con 41 mil 696 bultos de alimento balanceado y 9 mil 029 bloques de sales minerales, además de programas como Mejoramiento Genético y Paquetes Tecnológicos.

En cuanto al programa de Sanidad Vegetal, precisó que se ejerció un presupuesto federal de 43.98 millones de pesos, para los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos Fitosanitarios, Inocuidad Agrícola y Campañas Fitosanitarias. De igual manera para las campañas zoosanitarios se aplicó un presupuesto de 34.9 millones de pesos para tuberculosis, brucelosis, rabia paralítica bovina, influenza aviar, vigilancia en cerdos y varroasis en abejas.

Varela Flores detalló que el sector pesquero y acuícola se ha trabajado en la clasificación de áreas ostrícolas donde se han realizado 2002 muestras en 4 mil 275 hectáreas y 3 mil 303 en hectárea de nueva clasificación, así mismo en el Programa de Inspección y Vigilancia Pesquera se han llevado a cabo 34 operativos en 16 cuerpos de agua del Estado, presas, ríos, lagunas y playas.

El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela Flores reiteró el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, para seguir promoviendo políticas públicas que favorezcan a los sectores productivos, priorizando la sustentabilidad y la inclusión social en los proyectos de desarrollo rural. Además, enfatizó la necesidad de mantener un diálogo constante con las y los legisladores, para lograr resultados positivos y duraderos para las y los tamaulipecos.