Cabeza de Vaca hipoteca el futuro de Tamaulipas

Cabeza-de-Vaca

No es ninguna casualidad que a 68 días de que concluya su administración, Cabeza de Vaca haya decidido incrementar 1 mil 200 millones de pesos la abultada deuda pública de Tamaulipas. 

Tampoco es ninguna coincidencia que en la misma semana el ejecutivo estatal haya dado luz verde a la credencial de conducir vitalicia, una medida claramente recaudatoria. 

Ambas disposiciones solo fueron posibles una vez que el gobernador saliente logró aprobar la creación de la Mega Fiscalía, y no precisamente porque necesitara la mayoría legislativa para llevarlas a cabo. 

Lo que Cabeza de Vaca necesitaba era garantizar su impunidad más allá de su sexenio, así que una vez logrado esto, Cabeza ha perdido todo el cuidado a las formas y hasta la molestia de disimular: su único objetivo es seguir exprimiendo el presupuesto estatal hasta el último día de su administración, aunque ello implique hipotecar el futuro de los tamaulipecos.  

O dígame usted para qué quiere Cabeza de Vaca 1 mil 200 millones de pesos que tendrá que gastarse en poco más de dos meses. 

Porque no será para pagar las deudas que tiene el estado, primero porque no le alcanza y segundo porque una de sus estrategias para comprometer la gobernabilidad de la próxima administración estatal es precisamente reducir su margen de operación financiera. 

De hecho, además de la basificación de 4 mil empleados de confianza para deteriorar el presupuesto estatal, Cabeza de Vaca se niega a pagar los adeudos de miles de millones de pesos a los proveedores estatales, por lo que ha creado un esquema de reestructuración de deuda que básicamente consiste en posponer para el próximo año los pagos, con sus respectivos intereses. 

Acciones claramente fuera del marco legal, que no serían posibles si no tuviera una Mega Fiscalía a modo, encargada de cuidarle las espaldas. 

De ahí la gran importancia de las acciones de inconstitucional promovidas por el Gobernador Electo Américo Villarreal, el grupo parlamentario de Morena en el congreso local, y Santiago Nieto, asesor del equipo de transición. 

Porque no solo se trata de que Cabeza de Vaca rinda cuentas una vez que pierda su fuero, sino que también se logre evitar la destrucción de las instituciones y el deterioro del estado de derecho en Tamaulipas. 

Sin embargo no hay que perder de vista que Cabeza de Vaca no solo tiene que rendirle cuentas a los tamaulipecos, sino también a la Federación, y es que la Auditoría Superior ha detectado irregularidades en el gasto de los recursos federales que alcanzan los 13 mil 467 millones 901 mil pesos, durante los años de 2017 a 2020. 

Observaciones como la compra de medicamentos a sobre precio, contratación de personal para cargos inexistentes, el pago del sueldo a 40 trabajadores fallecidos, el pago de libros de texto que no fueron entregados, gratificaciones salariales por arriba de lo permitido por la ley y el desvío de recursos destinados para el sector educativo hacia otros fines. 

Estas anomalías fueron encontradas en el sector educativo, de salud, en infraestructura y seguridad del actual gobierno estatal. 

De ahí la importancia de la reunión que tuvo el pasado jueves 21 de julio el Gobernador Electo Américo Villarreal, con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Federación, Pablo Gómez, quien como diputado federal estuvo a cargo de la Comisión Instructora que determinó el desafuero de Cabeza de Vaca.

Porque si hay alguien que conoce las irregularidades del actual gobierno estatal es Pablo Gómez, quien en una conferencia mañanera a principios de mes calificó como “un escándalo” el gobierno de Cabeza de Vaca en Tamaulipas. 

Así que con Mega Fiscalía o sin ella, los delitos cometidos en el gobierno de Cabeza de Vaca son imposibles de ocultar, por lo que su cita con la justicia es inevitable. 

Pues eso. 

Es bueno saberlo: 1) Tras concluir su ciclo escolar de verano, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inicia este 25 de julio el periodo vacacional en todas sus dependencias académicas y administrativas a lo largo del estado. 

Conforme al calendario escolar/administrativo de la UAT, se dará comienzo al receso laboral una vez que ha concluido el ciclo escolar Verano 2022-2, que se desarrolló de manera presencial del 6 de junio al 22 de julio.

Antes del periodo vacacional se llevó a cabo también la aplicación del examen Ceneval de ingreso a licenciatura para el periodo 2022-3, el cual, apegado al calendario, se programó en dos fases: virtual, el 14 de julio, y presencial, los días 20 y 21 de julio. 

Tras culminar las actividades administrativas en las dependencias y áreas de la Rectoría, así como en las dependencias académicas de toda la Universidad, el personal docente y de apoyo administrativo dispone de dos semanas de asueto para reanudar labores el próximo lunes 8 de agosto de 2022.

Luego de reiniciar sus labores, el calendario oficial de la UAT marca como fecha de publicación de resultados del examen de admisión el 12 de agosto; posteriormente se dará paso al proceso de inscripción y reinscripción estipulado del 15 al 19 de agosto.

El ciclo escolar Otoño 2022-3, el cual abarca los meses de agosto a diciembre, está programado para iniciar el 22 de agosto, para concluir sus clases el 9 de diciembre.

Cabe mencionar que el calendario oficial de la máxima casa de estudios está disponible para ser consultado en cualquier momento a través del portal www.uat.edu.mx.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.