Presenta la UAT el libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano, del Dr. Fernando Olvera Charles, en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria. El evento fue organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, mediante el Instituto de Investigaciones Históricas, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. La exposición de esa obra editorial tuvo como objetivo poner al alcance las publicaciones que realiza la UAT junto a otras instituciones, contribuyendo a explicar acontecimientos históricos del país y, específicamente, del territorio que comprende el noreste de México. En ese contexto, se contó con la presencia del autor Fernando Olvera Charles, quien agradeció a estudiantes, docentes y público en general por su asistencia, y reconoció el apoyo de la Universidad en la publicación del libro. Mencionó que la obra es una continuación de un estudio que se ha hecho de las sociedades nativas, y que busca ofrecer una visión distinta al posicionarlas como protagonistas del proceso histórico que dio los cimientos del Nuevo Santander. Así mismo, participó como comentarista el Dr. Gerardo Lara Cisneros, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien resaltó la labor del autor, porque describe el escenario de las últimas campañas colonizadoras españolas, las estrategias de los indígenas de la región tamaulipeca ante la colonización, y su incidencia en el comportamiento de la resistencia nativa en el Nuevo Santander durante el período de 1750 a 1796. En el evento se contó con la presencia del Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas; del Mtro. Francisco Ramos Aguirre, cronista de Cd. Victoria; miembros de la Sociedad Tamaulipeca de Historia; docentes y estudiantes de la Licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la UAT; y público en general.

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Firmarán un convenio de colaboración para que a través del programa federal “Sembrando Vida”, se definan las áreas que han sido siniestradas por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.