​Capacita UAT a docentes en el programa COIL de movilidad virtual internacional

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió el primer Curso de Certificación en la Metodología UAT-COIL para la Movilidad Virtual Docente, con el propósito de capacitar a sus profesores en herramientas tecnológicas que permitan impulsar la movilidad académica a distancia con universidades nacionales e internacionales. La apertura de los trabajos fue presidida de manera virtual por el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien estuvo acompañado, a distancia, por la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica; y por la Dra. Mariana Zerón Félix, secretaria de Investigación y Posgrado. El curso se impartió a 144 docentes de las diferentes facultades y unidades académicas de la UAT mediante la Dirección de Carrera Docente, en colaboración con el Centro Institucional de Capacitación de esta casa de estudios. En su mensaje, el rector felicitó a los docentes por capacitarse en las nuevas tecnologías para la educación, y asentó que esa certificación permitirá fortalecer las metodologías de trabajo colaborativo en línea con instituciones mexicanas y extranjeras. Refirió que, con la pausa obligada por la pandemia, tomaron auge las actividades de carácter virtual, y que, en el caso de los intercambios académicos, se fortalecieron con metodologías basadas en la tecnología. “Se han fortalecido los intercambios nacionales e internacionales virtuales con ayuda de la tecnología, lo cual nos da mayor capacidad de colocar a nuestros alumnos y maestros sin generar movilidad presencial, considerando que siempre el tema económico es una limitante”, indicó. Subrayó que la metodología COIL (Collaborative Online International Learning) ayudará a tener intercambios con universidades nacionales y extranjeras, por lo que es importante contar con todas las herramientas que hagan posible esa función, con la finalidad de que estudiantes y docentes puedan obtener un mejor provecho. La metodología COIL emplea recursos pedagógicos que, apoyados en las tecnologías de información y comunicación, ofrecen una experiencia de aprendizaje global e intercultural en el marco de una asignatura perteneciente a un determinado programa académico. En los objetivos que persigue la UAT, esa metodología brindará la oportunidad de crear lazos para docentes y espacios para la movilidad virtual a nivel nacional e internacional, generando nuevas experiencias en la formación y fomentando una experiencia multicultural. También, el programa busca conectar a sus docentes con otros colegas de universidades nacionales e internacionales para el diseño e impartición de cátedra conjunta, promoviendo el aprendizaje y la colaboración académica, impactando en la docencia innovadora frente a grupo. La certificación les permitirá conocer y aplicar la metodología COIL, que ha sido desarrollada por la Universidad Estatal de Nueva York para impulsar la movilidad virtual docente, así como el aprendizaje multidisciplinar en un entorno de sostenibilidad y responsabilidad social, que son elementos importantes en el nuevo modelo educativo y académico de la UAT.

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Firmarán un convenio de colaboración para que a través del programa federal “Sembrando Vida”, se definan las áreas que han sido siniestradas por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.