Evalúan rector y directores avances de la gestión institucional de la UAT

En reunión con titulares de las 26 unidades académicas, facultades y escuelas de la máxima casa de estudios en el estado, se analizan escenarios para las actividades académicas del próximo ciclo escolar.

​El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Ing. José Andrés Suárez Fernández, presidió los trabajos de la Vigésima Reunión del Colegio de Directores, en la cual se analizaron los avances del Plan Piloto de Verano Práctico Presencial y se dio seguimiento a propuestas de la gestión institucional para el período escolar de otoño 2021-3.

​En el desarrollo de la sesión que tuvo como sede presencial el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, se puso a consideración del órgano colegiado universitario la exposición de temas prioritarios de la máxima casa de estudios en el estado.

​Entre estos, se presentó la propuesta de convocatoria para las Becas COVID-19 que emitirá la casa de estudios para el ciclo escolar 2021-3 en apoyo a estudiantes encondiciones de vulnerabilidad económica.

​En este renglón, se informó que en el período 2020-3 se otorgó este beneficio a 6 217 jóvenes y en el reciente período 2021-1 a 6 142 estudiantes, con becas que consisten en la exención de pagos de colegiatura.

​En la reunión, que siguieron de manera virtual por la plataforma Microsoft Teams los directores de los 26 planteles de la UAT, el Ing. José Andrés Suárez Fernández destacó que la Universidad no se ha detenido en sus programas académicos y administrativos, y que, ante las condiciones de la pandemia, se siguen atendiendo las medidas de seguridad y salud de los estudiantes y docentes.

​Apuntó que no existen todavía condiciones para regresar a clases presenciales y, en ese sentido, comentó que,con base en las experiencias del Plan Piloto de Verano Práctico Presencial instrumentado en este período reciente (2021-2), se han estado analizando escenarios para el retorno gradual a las actividades académicas.

​Indicó que se consideran tres escenarios en los que puede darse la actividad educativa, como son la virtualidad, la presencialidad controlada o algún modelo mixto, y que se trabaja en la realización de un ejercicio diagnóstico a fin deconformar una guía que permita afrontar los retos que representa la nueva normalidad pospandemia y sirva de apoyo para brindar certidumbre, facilitar la administración escolar y permita la toma de decisiones.

​En otra parte de la sesión, se dieron a conocer los avances para la acreditación de la gestión institucional, cuyo proceso será revisado en la visita de un comité de evaluación dependiente del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, el COPAES.

​En el presídium de esta reunión de trabajo acompañaron al Rector el Secretario General de la Universidad, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y la Secretaria de Gestión Escolar, Dra. Teresa de Jesús Guzmán Acuña.

Presenta CRETAM conferencia “Educación sin Fronteras” en Reynosa y Victoria

Reynosa, Tamaulipas.- En el marco del Mes de la Educación Especial e Inclusiva, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, realizó una serie de conferencias y un taller con el tema “Educación Sin Fronteras», impartido por las especialistas Bertha Judith Galván Rosas y María de Jesús González Mercado, directora y jefa de departamento del Área de Proyectos Territoriales Educativos y Movilidad de la Secretaría de Educación Pública, respectivamente.

En el municipio de Reynosa, se realizó en conjunto con el Colegio de Bachilleres de Tamaulipas (COBAT) y la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN), donde participaron el personal docente y administrativo de ambas instituciones, así como estudiantes de posgrado del CRETAM en aquella ciudad fronteriza.

Mientras que en Ciudad Victoria, se realizó la Conferencia “Educación Sin Fronteras” en el auditorio del CRETAM, con la asistencia de más de 100 personas de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, así como del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la Unidad Ejecutiva de la SET, la Dirección de Formación Continua y Actualización Docente y el Instituto Tamaulipeco de Migración.

Finalmente, las especialistas impartieron un taller para docentes investigadores del Centro Regional, sobre la atención de niños, niñas y adolescentes en situación de migración.

Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM señaló que la colaboración y el compromiso de las y los asistentes, reflejan la importancia de trabajar juntos por una educación inclusiva y de excelencia, dispuestos a seguir construyendo puentes hacia un futuro educativo sin fronteras.

Resaltó el apoyo que el Gobierno del Estado le brinda al CRETAM, reflejo del compromiso que el gobernador Américo Villarreal Anaya tiene para seguir impulsando y promoviendo las políticas y estrategia humanistas que garantizan la equidad y la igualdad de las personas.

Agradeció el apoyo de la titular de la Secretaría de Educación en el Estado, Lucía Aimé Castillo Pastor, para la organización de estos encuentros que permiten que el personal docente adquiera enseñanzas y herramientas que fortalezcan su labor dentro de las aulas para contribuir con una mejor formación de las y los estudiantes.