Destaca estudiante de la UP Altamira en Examen EGEL

-Martha Paulina Sosa Reyes obtuvo un resultado sobresaliente en su evaluación, lo que la hace candidata al Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia

Altamira, Tamaulipas.– Martha Paulina Sosa Reyes, estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT), obtuvo un resultado sobresaliente en el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL), informó el rector de la institución, Jesús Ricardo Ramos Sánchez.

Indicó que Sosa Reyes, quien actualmente cursa su etapa de estadías y está por concluir su carrera, presentó este examen nacional, el cual evalúa los conocimientos y habilidades indispensables para el desempeño profesional de las y los egresados.

Mencionó que el pasado 7 de diciembre, alrededor de 26 estudiantes de la UPALT presentaron el EGEL como parte de su proceso de finalización académica. Entre ellos, Martha Paulina Sosa Reyes destacó con un desempeño excepcional, lo que la convierte en candidata al Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia.

La joven expresó su satisfacción por el resultado obtenido, reflejo de la calidad educativa de la institución. “Me siento satisfecha, la verdad venían preguntas de todos los cuatrimestres que cursé, pero por fortuna estuve rodeada de profesores que me enseñaron muy bien”, comentó.

Por su parte, Ramos Sánchez explicó que esta evaluación forma parte de un proyecto piloto para futuras generaciones de la universidad. Agregó que, gracias a estos resultados, se implementarán nuevas estrategias para fortalecer el nivel de enseñanza-aprendizaje en la institución.

Destacó que estos logros también son fruto del respaldo que la UPALT recibe por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, impulsa políticas para el desarrollo de la educación universitaria en la entidad.

Mantiene SST vacunación contra influenza y COVID

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024).

“Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro.

Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente.

En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años.

También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.