Una semana de campaña menos

Concluyó la primer semana de campaña por la gubernatura de Tamaulipas, que representa el 12% del tiempo destinado a la promoción del voto. 

Todavía restan 53 días, dos debates, varios escándalos y hasta procesos jurídicos en camino, pero la guerra sucia ya se ha asomado en redes sociales desde los primeros momentos de esta lucha por la gubernatura. 

Mientras Américo Villareal y el Truko Verástegui se concentraron en el norte del estado en estos primeros siete días, Arturo Diez lo hizo en la zona conurbada. 

Lo de Movimiento Ciudadano es anecdótico, participa para robar votos, la pregunta es para quién. Porque mientras Dante Delgado trae una agenda nacional, Ricardo Monreal y su grupo tamaulipeco tienen otra, y ya se acomodaron en el partido naranja. 

El activismo de Arturo Diez en el sur de Tamaulipas parece dar las primeras pistas, pero seguramente en los próximos días y semanas se confirmará a quién le dará su apoyo, lo que sea que eso signifique. 

Como si estuvieran puestos de acuerdo, el Truko y Américo coincidieron este domingo en la capital luego de pedir el voto en la frontera. 

Mientras Américo participó en la consulta sobre la Revocación de Mandato, el Truko se reunió con burócratas del sector salud y vecinos de la colonia Azteca.

Si bien hay un gran interés del Presidente de la República sobre la consulta de Revocación de Mandato, es poco probable que su resultado, sea a favor o en contra, impacte en las campañas electorales de Tamaulipas. 

También sería un engaño si se quisiera utilizar su porcentaje de participación como una variable aproximada para calcular el número de votantes que espera uno u otro candidato en la elección por la gubernatura. 

La razón es que la revocación de mandato es un tema nacional, que no tuvo la misma difusión ni trascendencia que los problemas con los que a diario se enfrentan los tamaulipecos, es decir, los temas locales son los que definen este tipo de elecciones y no las agendas nacionales. 

Eso lo saben bien Américo y el Truko, y por eso ambos han apostado por una campaña de contrastes, contrastes que han subido de tono hasta llegar a los señalamientos y las acusaciones. 

El asunto es que todo esto ya estaba presupuestado, es decir, han sido unas campañas sin sorpresas. 

Tan predecibles incluso como las agendas de los candidatos, que hasta en eso coinciden. 

O apoco le extraña que tanto el Truko como Américo ofrezcan construir en Victoria la segunda línea del acueducto. 
Las propuestas son importantes, por supuesto, son la materia prima de las campañas políticas. Pero en una elección como esta, además de las propuestas otro factor igual o más importante incluso, es la confianza que logra inspirar el candidato en los votantes. 

¿Cumplirá o no cumplirá con su palabra? Es la pregunta que se hacen los tamaulipecos, y por la que los candidatos están obligados a convencer. 

Por eso la relevancia de los debates, el cara a cara entre Américo y el Truko es clave para los ciudadanos que todavía no saben por quién votar, y que a estas altura se calcula en 20% del padrón, aproximadamente. 

Está por verse si la guerra de acusaciones inhibe el interés y la participación de la gente, en teoría es lo que debiera ocurrir, en la práctica es otra cosa. 

Pero ya habrá oportunidad de comprobarlo, porque a esto todavía le queda mucho tramo. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Victoria se volvió a quedar sin agua, y nuevamente fue a causa de fallas técnicas y no por la falta del líquido, lo que deja en evidencia la farsa del tandeo de Gattás pues el problema sigue creciendo y el alcalde no tiene la menor idea de como enfrentarlo. 

Por situaciones como estas Gattás le tiene miedo a las sesiones presenciales de Cabildo, donde su ineptitud es dejada en evidencia. 

Pero también su prepotencia y falta de sensibilidad, como quedó muy claro con el maltrato que recibió la madre soltera que despidió Gattás del ayuntamiento por exigir sus derechos y protestar contra el alcalde. 

Y como no sabe qué hacer, Gattás sigue enfundado en su chaleco de Protección Civil, posando para la foto, mientras la ciudad se queda sin agua. 

2) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), hizo entrega de estímulos económicos a ochenta y nueve estudiantes de licenciatura y a once estudiantes de bachillerato hijos de docentes de esta casa de estudios.

Dando cumplimiento a los acuerdos estipulados con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT) dentro del Contrato Colectivo laboral, el Rector Mendoza Cavazos entregó dichos estímulos a hijos e hijas del personal docente que se han destacado por su alto promedio escolar.

En un acto simbólico realizado en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el evento se llevó a cabo de manera presencial, con representantes de los veintiséis comités locales del sindicato de académicos, además de ser transmitido por videoconferencia a las diferentes sedes de la Universidad en el estado.

El Rector estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; y el Mtro. Luis Gerardo Galván Velasco, Secretario General del SUTAUAT.

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos reconoció a los estudiantes beneficiados con dicho estímulo académico, mediante el cual se recompensa la dedicación y el esfuerzo realizados durante el ciclo 2021-3 por los estudiantes de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT en las zonas norte, centro y sur del estado.

En su oportunidad, el Lic. Luis Gerardo Galván Velasco reconoció el apoyo brindado por el Rector de la UAT al otorgar estos estímulos basados en el Contrato Colectivo de Trabajo y por seguir trabajando de la mano con el gremio.

De igual forma agradeció a la Universidad las acciones encaminadas para que, próximamente, los docentes puedan regresar de manera presencial a las aulas. 

A nombre de los galardonados, recibieron cheques de manos del Rector los representantes de las diferentes zonas de la Universidad, quienes serán encargados de hacer llegar estos incentivos a quienes, gracias a sus altas calificaciones, se han hecho acreedores a estos estímulos económicos.

Trabajo de Bienestar basado en guía humanista del gobernador: Silvia Casas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un mensaje claro, sensible y enfocado en las personas, la secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, compareció este miércoles ante las y los diputados del Congreso del Estado de Tamaulipas, como parte del ejercicio democrático de rendición de cuentas establecido en el artículo 93 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 13 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso.

Acompañada por personal de la Secretaría de Bienestar y ante representantes de todos los grupos parlamentarios, Casas González destacó que el trabajo de la secretaría durante 2024, se ha guiado por la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, con acciones sociales que priorizan la justicia, la igualdad y el bienestar para todas las personas, especialmente para quienes más lo necesitan.

“Desde el primer día de esta administración, se nos ha encomendado atender con sensibilidad, eficiencia y calidez a cada rincón de Tamaulipas”, expresó la titular de Bienestar.

“Hoy podemos decir con orgullo que estamos avanzando en una transformación verdadera, con resultados palpables en los hogares y comunidades”.

TRABAJO CONJUNTO POR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS

Durante su intervención, subrayó el impulso de una política social articulada, que ha permitido trabajar hombro con hombro con el Gobierno de México, ahora bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como con los 43 municipios del estado. Esta coordinación efectiva se tradujo en una inversión histórica de casi 20 mil millones de pesos en programas sociales, de los cuales 320 mil personas fueron atendidas con recursos estatales.

Este esfuerzo sin precedentes busca no solo aliviar carencias inmediatas, sino también sentar bases sólidas para el desarrollo humano, la equidad y la justicia social.

ALIMENTANDO LA ESPERANZA: APOYOS DIRECTOS A MILES DE FAMILIAS

Al comparecer antes las y los diputados, dijo que uno de los programas más significativos es Alimentando tu Bienestar, mediante el cual se entregaron más de 1.4 millones de paquetes alimentarios en cinco etapas a lo largo del año, beneficiando a 284 mil 747 familias en situación de vulnerabilidad. Esta estrategia garantiza que niñas, niños, personas mayores y personas con discapacidad tengan acceso a una alimentación digna y balanceada. La inversión superó los 543 millones de pesos.

A la par, el programa Comedores de Bienestar, presente en 60 localidades, brindó 1 millón 393 mil 712 raciones de comida caliente y nutritiva, preparada con la colaboración de comités comunitarios. Esta acción promueve la participación social y fortalece los lazos entre vecinos y familias. La inversión fue de más de 36 millones de pesos.

“La política social no es solo asistencia, es acompañamiento, presencia y compromiso con las causas más justas”, enfatizó Silvia Casas al presentar estos resultados.

Por otro lado, informó que a través de Primero los Pobres, se generaron oportunidades de empleo temporal para 2 mil 784 personas, quienes además de obtener un ingreso, participaron en tareas comunitarias que mejoraron la imagen urbana y fortalecieron la infraestructura básica en 30 municipios.

ATENCIÓN DIRECTA A LAS NECESIDADES SOCIALES

La funcionaria estatal señaló que se brindaron 2 mil 101 apoyos sociales para cubrir necesidades inmediatas de familias en condiciones vulnerables, incluyendo salud, vivienda y movilidad. A su vez, se entregaron 2 mil 963 tinacos y 675 filtros de agua, con el objetivo de garantizar el acceso al agua millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), se realizaron obras prioritarias de agua potable, electrificación, techado de espacios educativos y mejora de vivienda, beneficiando a más de 395 mil personas. Además, se dotó a escuelas con cisternas y subestaciones eléctricas en 13 municipios, mejorando las condiciones de aprendizaje para más de 20 mil estudiantes.

Sobre los Parques de Bienestar, las Unidades Deportivas y los Centros de Desarrollo, refirió que fueron el corazón de las actividades comunitarias. Con más de 27 mil actividades organizadas y la colaboración de 406 voluntarios, estos espacios siguen siendo refugio y punto de encuentro para miles de familias.

DEPORTE CON SENTIDO SOCIAL

La secretaria subrayó el compromiso con el deporte como herramienta para la salud, la inclusión y el desarrollo de talentos. En 2024, 757 atletas convencionales y adaptados representaron con orgullo a Tamaulipas en los Juegos CONADE, obteniendo 202 medallas y dejando en alto el nombre del estado.

Además, a través de 5 mil 282 apoyos en becas, equipamiento y estímulos, se respaldó a deportistas, entrenadores y personal técnico. Se rehabilitaron instalaciones como el Estadio Marte R. Gómez, la alberca olímpica y el gimnasio Franklin Chaires en Río Bravo, con una inversión de más de 90 millones de pesos.

“Impulsar el deporte es también una forma de sembrar paz, salud y comunidad en nuestro estado”, concluyó.

CULTURA VIVA Y ACCESIBLE

Asimismo dijo que más de 144 mil personas participaron en el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, y 4 mil 600 asistentes se dieron cita en el Festival de la Huasteca, donde las raíces, el arte y las tradiciones fueron protagonistas.

El Concurso Estatal de Teatro «Maestro Rafael Solana» apoyó a 24 compañías teatrales locales, con presentaciones en toda la entidad que beneficiaron a más de 3 mil 500 personas, promoviendo el talento local y el acceso a las artes escénicas.

“Cada número que presentamos hoy representa un rostro, una historia, una esperanza renovada”, expresó la secretaria Silvia Casas González, al finalizar su intervención.

“Estamos convencidos de que el bienestar es una construcción colectiva, y en Tamaulipas lo estamos logrando gracias a la suma de esfuerzos, al liderazgo sensible del gobernador Américo Villarreal Anaya y a una ciudadanía que quiere vivir con dignidad, justicia y paz”.