Una semana de campaña menos

Concluyó la primer semana de campaña por la gubernatura de Tamaulipas, que representa el 12% del tiempo destinado a la promoción del voto. 

Todavía restan 53 días, dos debates, varios escándalos y hasta procesos jurídicos en camino, pero la guerra sucia ya se ha asomado en redes sociales desde los primeros momentos de esta lucha por la gubernatura. 

Mientras Américo Villareal y el Truko Verástegui se concentraron en el norte del estado en estos primeros siete días, Arturo Diez lo hizo en la zona conurbada. 

Lo de Movimiento Ciudadano es anecdótico, participa para robar votos, la pregunta es para quién. Porque mientras Dante Delgado trae una agenda nacional, Ricardo Monreal y su grupo tamaulipeco tienen otra, y ya se acomodaron en el partido naranja. 

El activismo de Arturo Diez en el sur de Tamaulipas parece dar las primeras pistas, pero seguramente en los próximos días y semanas se confirmará a quién le dará su apoyo, lo que sea que eso signifique. 

Como si estuvieran puestos de acuerdo, el Truko y Américo coincidieron este domingo en la capital luego de pedir el voto en la frontera. 

Mientras Américo participó en la consulta sobre la Revocación de Mandato, el Truko se reunió con burócratas del sector salud y vecinos de la colonia Azteca.

Si bien hay un gran interés del Presidente de la República sobre la consulta de Revocación de Mandato, es poco probable que su resultado, sea a favor o en contra, impacte en las campañas electorales de Tamaulipas. 

También sería un engaño si se quisiera utilizar su porcentaje de participación como una variable aproximada para calcular el número de votantes que espera uno u otro candidato en la elección por la gubernatura. 

La razón es que la revocación de mandato es un tema nacional, que no tuvo la misma difusión ni trascendencia que los problemas con los que a diario se enfrentan los tamaulipecos, es decir, los temas locales son los que definen este tipo de elecciones y no las agendas nacionales. 

Eso lo saben bien Américo y el Truko, y por eso ambos han apostado por una campaña de contrastes, contrastes que han subido de tono hasta llegar a los señalamientos y las acusaciones. 

El asunto es que todo esto ya estaba presupuestado, es decir, han sido unas campañas sin sorpresas. 

Tan predecibles incluso como las agendas de los candidatos, que hasta en eso coinciden. 

O apoco le extraña que tanto el Truko como Américo ofrezcan construir en Victoria la segunda línea del acueducto. 
Las propuestas son importantes, por supuesto, son la materia prima de las campañas políticas. Pero en una elección como esta, además de las propuestas otro factor igual o más importante incluso, es la confianza que logra inspirar el candidato en los votantes. 

¿Cumplirá o no cumplirá con su palabra? Es la pregunta que se hacen los tamaulipecos, y por la que los candidatos están obligados a convencer. 

Por eso la relevancia de los debates, el cara a cara entre Américo y el Truko es clave para los ciudadanos que todavía no saben por quién votar, y que a estas altura se calcula en 20% del padrón, aproximadamente. 

Está por verse si la guerra de acusaciones inhibe el interés y la participación de la gente, en teoría es lo que debiera ocurrir, en la práctica es otra cosa. 

Pero ya habrá oportunidad de comprobarlo, porque a esto todavía le queda mucho tramo. 


Pues eso. 


Es bueno saberlo: 1) Victoria se volvió a quedar sin agua, y nuevamente fue a causa de fallas técnicas y no por la falta del líquido, lo que deja en evidencia la farsa del tandeo de Gattás pues el problema sigue creciendo y el alcalde no tiene la menor idea de como enfrentarlo. 

Por situaciones como estas Gattás le tiene miedo a las sesiones presenciales de Cabildo, donde su ineptitud es dejada en evidencia. 

Pero también su prepotencia y falta de sensibilidad, como quedó muy claro con el maltrato que recibió la madre soltera que despidió Gattás del ayuntamiento por exigir sus derechos y protestar contra el alcalde. 

Y como no sabe qué hacer, Gattás sigue enfundado en su chaleco de Protección Civil, posando para la foto, mientras la ciudad se queda sin agua. 

2) El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), hizo entrega de estímulos económicos a ochenta y nueve estudiantes de licenciatura y a once estudiantes de bachillerato hijos de docentes de esta casa de estudios.

Dando cumplimiento a los acuerdos estipulados con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos (SUTAUAT) dentro del Contrato Colectivo laboral, el Rector Mendoza Cavazos entregó dichos estímulos a hijos e hijas del personal docente que se han destacado por su alto promedio escolar.

En un acto simbólico realizado en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el evento se llevó a cabo de manera presencial, con representantes de los veintiséis comités locales del sindicato de académicos, además de ser transmitido por videoconferencia a las diferentes sedes de la Universidad en el estado.

El Rector estuvo acompañado por el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General de la UAT; y el Mtro. Luis Gerardo Galván Velasco, Secretario General del SUTAUAT.

En su mensaje, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos reconoció a los estudiantes beneficiados con dicho estímulo académico, mediante el cual se recompensa la dedicación y el esfuerzo realizados durante el ciclo 2021-3 por los estudiantes de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT en las zonas norte, centro y sur del estado.

En su oportunidad, el Lic. Luis Gerardo Galván Velasco reconoció el apoyo brindado por el Rector de la UAT al otorgar estos estímulos basados en el Contrato Colectivo de Trabajo y por seguir trabajando de la mano con el gremio.

De igual forma agradeció a la Universidad las acciones encaminadas para que, próximamente, los docentes puedan regresar de manera presencial a las aulas. 

A nombre de los galardonados, recibieron cheques de manos del Rector los representantes de las diferentes zonas de la Universidad, quienes serán encargados de hacer llegar estos incentivos a quienes, gracias a sus altas calificaciones, se han hecho acreedores a estos estímulos económicos.

Inaugura Américo nuevo puente «La Esperanza», en Altamira

-«Tiene bases sólidas y firmes como vemos el futuro de Tamaulipas», afirma gobernador

Altamira, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el puente «La Esperanza», una obra que permaneció en el abandono por casi 15 años y aseguró que esta construcción se asemeja al futuro de Tamaulipas porque tiene «bases sólidas y firmes».

El «Puente Roto», lo sacamos desde sus cimientos, no servían, ahora están los cimientos del puente de «La Esperanza», con bases sólidas y firmes como vemos el futuro de nuestra nación y de nuestra entidad, afirmó el mandatario ante las y los asistentes que, tras años de espera, cuentan ahora con un nuevo distribuidor vial.

Acompañado por los alcaldes de Altamira, Armando Martínez y de Madero, Erasmo González y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, el gobernador del Estado, cortó el listón inaugural del puente en el que se invirtieron más de 293 millones de pesos.

«Tenemos que hacer como sociedad y como gobierno, que las noticias buenas sean más que las malas, y esas noticias buenas las podemos hacer en conjunto, porque trabajando en unidad y solidaridad podemos tener esos resultados», expresó.

Luego de cortar el listón inaugural, el gobernador y las autoridades cruzaron el puente caminando, para después dar paso al tráfico vehicular, incluyendo a muchos vacacionistas que desde sus automóviles, saludaban al mandatario tamaulipeco y le agradecían por esta magna obra.

AMÉRICO ESCRIBE, CON HECHOS, UNA NUEVA PÁGINA EN LA HISTORIA DE TAMAULIPAS

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya explicó que este paso superior vehicular ubicado en el kilómetro 30+880 de la carretera federal, en el cruce con libramiento de acceso al Puerto Industrial de Altamira, tiene una longitud de 900 metros lineales, con 16.7 metros de ancho, permitiendo dos carriles en cada sentido, un camellón central y cuenta con 16 trabes de concreto a una altura de seis metros para permitir, por debajo, el paso de unidades de carga.

«El gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya escribe, con hechos y no con palabras una nueva página en la historia de Tamaulipas», dijo Pedro Cepeda.

Y afirmó: «Este puente representa la esperanza de que sí se puede transformar la realidad, siempre que exista voluntad y trabajo», afirmó.

Al dar la bienvenida, Fidel Maldonado López, director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), Altamira destacó que esta obra emblemática más que un avance en infraestructura es un símbolo de dinamismo, conectividad y esperanza para miles de personas que transitan diariamente por esta región.

«En nombre de todos los que formamos parte de esta comunidad, extiendo un profundo y sincero agradecimiento al gobernador constitucional del estado de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, por su liderazgo visionario, por impulsar de manera decidida y coordinada esta importante obra», dijo.

El titular de la ASIPONA Altamira, mencionó que la funcionalidad de este puente permitirá mejorar el tránsito de vehículos de carga pesada hacia el puerto, descongestionando las principales vías de la ciudad y potenciando la movilidad y el desarrollo económico de toda la región.

Por su parte, el alcalde Armando Martínez Manríquez señaló que después de tener por 15 años un «puente roto», «podemos contar, gracias a usted gobernador, con un puente nuevo, el puente «La Esperanza». Es una monumental obra que nos dará mayor conectividad y seguridad en esta Semana Mayor».

Acompañaron al gobernador en la ceremonia: Natalia Jasso Vega, directora general del Centro de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes; el diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Puertos del Congreso del Estado; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso; el vicealmirante Miguel Rivas Hernández, comandante de la primera Zona Naval; el general Enrique García Jaramillo comandante de la 48 Zona Militar, además de funcionarios estatales, dirigentes empresariales y de la sociedad civil e integrantes de los cabildos de los tres Ayuntamientos.