Suman esfuerzos Gobierno, Congreso y la UAT para fortalecer los derechos de los universitarios

La creación de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios es una suma de esfuerzos en la que coinciden la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, el trabajo de la 65 Legislatura del Congreso del Estado y la política institucional del rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos.

En ese contexto, fue emitido el decreto mediante el cual se crea la Defensoría, un órgano que protege y defiende los derechos de los universitarios, estableciéndose en el avance a los proyectos que buscan la transformación de las instituciones en beneficio de la población tamaulipeca.

Al informar al respecto, el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, secretario general de la UAT, destacó que el Periódico Oficial del Estado, en su edición del 15 de febrero de 2023, publicó el decreto, mediante el cual se adicionan los párrafos tercero y cuarto al artículo tercero de la Ley Constitutiva de la UAT, quedando de la siguiente manera:

“La Universidad Autónoma de Tamaulipas contará con la Defensoría de los Derechos de los Universitarios como órgano autónomo, independiente y de gestión para decidir sobre su funcionamiento y resoluciones, encargado de la promoción, defensa y garantía de los derechos de las y los universitarios; debiéndose regir bajo los principios de independencia, buena fe, objetividad, imparcialidad, legalidad, debida diligencia, confidencialidad, eficiencia, perspectiva de género y de derechos humanos".

Se añadió también que: “La persona titular de la Defensoría deberá poseer título profesional de Licenciado en Derecho y acreditar conocimientos en materia de derechos humanos y perspectiva de género; durará en su encargo cuatro años, pudiendo ser designada por un período adicional, su naturaleza, atribuciones específicas y obligaciones se establecerán en el Estatuto Orgánico de la UAT y en sus respectivos reglamentos".

Cabe destacar que, la gestión del rector ha instrumentado el funcionamiento de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios y la creación de su reglamento, de acuerdo con lo establecido por las disposiciones legales que han sido asentadas en la Ley Constitutiva de esta casa de estudios.

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Firmarán un convenio de colaboración para que a través del programa federal “Sembrando Vida”, se definan las áreas que han sido siniestradas por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.