Presenta UAT libro Historias de vida durante la pandemia

El Rector Guillermo Mendoza asistió a la presentación de la obra escrita por investigadores de la Facultad de Medicina de Tampico. La Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero llevó a cabo la presentación del libro Historias de vida durante la pandemia: diagnóstico de la educación en línea por los actores, caso Universidad Autónoma de Tamaulipas, obra escrita por investigadores de esta institución académica. El evento celebrado en el auditorio Dr. Manuel Asomoza Arronte de este plantel universitario contó con la asistencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la UAT, quien destacó su reconocimiento a los autores del libro por plasmar en su edición las historias sobre cómo la comunidad estudiantil y docente ha continuado con la formación académica durante la crisis sanitaria. El Rector Guillermo Mendoza puso de relieve la eficiente implementación de protocolos de educación a distancia que ha realizado la Universidad ante los retos de la pandemia, y destacó que, a través de publicaciones como ésta, la comunidad educativa podrá desarrollar respuestas basadas en la evidencia dirigidas a las necesidades inmediatas de los jóvenes, así como las medidas sustanciales y eficaces que permitan fortalecer la educación. Por su parte, el Dr. Raúl de León Escobedo, Director de la Facultad de Medicina de Tampico, reconoció el trabajo de los autores y subrayó que la publicación representa también un incentivo para fomentar la escritura en el ámbito de la medicina y el inicio de una serie de publicaciones que difundirán el quehacer científico de la Facultad. En su oportunidad, el Dr. Wilberto Sánchez Márquez, coordinador de la edición y publicación, además de ser uno de los autores de la obra, agradeció el apoyo que la UAT le brindó junto a sus colaboradores que integran el grupo disciplinar “Educación, salud y comunidad” que intervino en la realización de este libro, el cual sitúa al estudiante como centro del proceso educativo. Detalló que la publicación describe una investigación de corte cualitativo, la cual fue documentada mediante la realización de ochocientas encuestas a través de un instrumento de aplicación en línea que permite hacer un diagnóstico de aspectos psicológicos, de salud, educación, infraestructura y económica de estudiantes universitarios. Durante la presentación editorial se contó con la presencia de la Dra. Marina Morales Doria, el Dr. Simón Carlos Prado Lobato y el Dr. Mario Zambrano González, quienes fungieron como comentaristas de la publicación gracias a su amplia experiencia en doctrina y literatura médica. Los comentaristas resaltaron la posibilidad que brinda esta publicación a los profesores de entender cómo fue el sentir pospandemia de los estudiantes, dimensionar la transición educativa, reconocer las áreas de oportunidad y diseñar instrumentos que permitan utilizar las herramientas a su alcance en la mejora del desarrollo educativo. Por último, se destacó la calidad de sus autores: Wilberto Sánchez Márquez, Gabriela Clemente Martínez, Rosalino Amador Alonso, Leticia Caloca Carrasco, Jorge Pérez Ramírez, Brian González Pérez, Ricardo Salas Flores, Verónica Olvera Mendoza y Sergio Reyes Cruz.

Abierta opciones de configuración

Define Salud acciones y estrategias para Primera Semana Nacional de Vacunación

Define Salud acciones y estrategias para Primera Semana Nacional de Vacunación

Del 26 de abril al 3 de mayo se estima aplicar más de 53 mil dosis

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una meta de aplicación de más de 53 mil dosis de vacunas y la instalación de más de 500 puestos de vacunación, la Secretaría de Salud inició  los preparativos de la Primera Semana Nacional de Vacunación “Vacunarse es Salud” la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.

Para intensificar las actividades de vacunación, mantener el control epidemiológico de enfermedades que son prevenibles por vacunación, así como proteger a la población susceptible a enfermar, se realizará esta jornada intensiva en la que participa todo el Sector Salud, dijo el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se visitarán los planteles educativos y se realizará la búsqueda intencionada para completar esquemas de vacunación.

“Con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para destinar los recursos que sean necesarios, se implementarán puestos de vacunación en lugares concurridos como plazas, centros comerciales, lugares turísticos, entre otros, así como se visitarán las guarderías, escuelas de nivel básico, los asilos y las viviendas; y para que esta actividad tenga la efectividad que se requiere, también se contempla el apoyo de las autoridades municipales”, destacó Hernández Navarro. 

En esta jornada intensiva de vacunación se considera la aplicación de vacunas como BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus, meumococcica 13, sarampión, tosferina, influenza, VPH, entre otras y para ello es indispensable contar con la Cartilla Nacional de Salud para el registro de las dosis aplicadas y para dar seguimiento a cualquier tipo de padecimiento que se pudiera presentar.

Por último, el secretario de Salud, destacó que la vacunación es una de las actividades de salud pública más importante y efectiva para prevenir enfermedades, y en Tamaulipas se cuenta con los biológicos suficientes y necesarios para atender la demanda de aplicación, por ello exhortó a la población para que acudan a las unidades médicas o cualquiera de los puestos establecidos para esta Primera Semana Nacional de Vacunación.