GENERA GOBIERNO DE AMÉRICO 117 MIL EMPLEOS DIRECTOS CON INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobierno de Américo Villarreal Anaya ha generado de acuerdo a los datos promedio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) más de 117 mil empleos por cada 100 millones de pesos invertidos en obra pública.

El secretario Pedro Cepeda Anaya informó que más del 98 por ciento de los contratos son ejecutados por empresas constructoras tamaulipecas destacando que de octubre del 2022 hasta diciembre de 2024 se ha invertido en obra pública una cifra superior a los 13 mil millones de pesos.

Apuntó que se han destinado más de 800 millones en infraestructura educativa, además del recurso para rehabilitación de caminos rurales y carreteras estatales, sumado a la inversión para el bacheo de carreteras federales, pavimentación de calles, infraestructura hospitalaria y de salud con el rescate del Hospital de Ciudad Madero y los trabajos realizados en los hospitales Carlos Canseco de Tampico y Alfredo Pumarejo de Matamoros, así como más de 30 centros de salud en todo el estado.

Mencionó que se trabaja en todos los rubros para fortalecer al estado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, es por eso que la obra pública además de las infraestructuras ya mencionadas, abarca la deportiva, hidráulica, turística, cultural, de seguridad y de bienestar social.

“Así como se logró llevar obra pública a todo el estado en los primeros dos años de administración, este 2025 por indicaciones del gobernador, estamos llevando a cabo proyectos con el mismo objetivo, buscando ser ejemplo nacional en ejecución de obra que cumpla con la modernización y transformación de Tamaulipas”, expresó Pedro Cepeda.

Agregó que, con estas acciones, la actual administración está logrando una transformación significativa en los 43 municipios ya que se ha ejercido este recurso en puntos fundamentales para el beneficio de las y los tamaulipecos, además de rescatar trabajos inconclusos de administraciones anteriores.

Rector de la UAT impulsa desarrollo de la Facultad de Medicina Matamoros

Matamoros, Tamaulipas.-Como parte de su compromiso para impulsar el desarrollo de las dependencias académicas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el rector Dámaso Anaya Alvarado visitó la Facultad de Medicina Matamoros (FMM), en donde sostuvo reuniones con estudiantes y docentes, y supervisó los avances de obras y remodelaciones de este plantel.

Luego de una emotiva recepción por parte de la comunidad estudiantil, Dámaso Anaya comenzó su recorrido por la dirección y áreas administrativas, expresando su propósito de mantener un acercamiento constante para impulsar la transformación de la casa de estudios, atendiendo las demandas y retos de la educación superior en Tamaulipas.

Acompañado del director de la FMM, Pedro Luis Mendoza Múzquiz, y del enlace institucional de la UAT Zona Norte, Ignacio Hernández Rodríguez, el rector supervisó el progreso de las obras que se están realizando para proporcionar espacios más modernos y funcionales.

Entre estas se destaca la reconstrucción del Centro de Excelencia, un proyecto orientado a consolidar un espacio de vanguardia para la formación profesional; la construcción de una nueva bodega general; así como trabajos de impermeabilización en los edificios.

Durante este recorrido, Dámaso Anaya destacó que el mejoramiento de la infraestructura impacta directamente en la calidad educativa y en el desarrollo integral de los estudiantes, quienes se benefician de espacios más seguros y adecuados para su formación.

En otra parte de su visita, el rector se reunió con la planta docente, reafirmando el compromiso de escuchar sus planteamientos y atender las necesidades de quienes, con su dedicación y experiencia, forman a los futuros médicos, buscando siempre la calidad educativa.

Posteriormente, se reunió con estudiantes, quienes le compartieron sus opiniones y expectativas sobre el desarrollo de su Facultad.

Dámaso Anaya reiteró el propósito de continuar este tipo de ejercicios, con los que se unen esfuerzos para seguir construyendo los espacios que brinden un entorno adecuado para la educación profesional, siempre velando por el bienestar integral de todos los universitarios.