Desarrolla UAT proyecto de bioingeniería para la restauración de suelos

Con el objetivo de establecer la importancia de plantas nativas como una alternativa ecológica para controlar la erosión del suelo y protegerlo de las laderas, investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto de bioingeniería para el área natural protegida Altas Cumbres, en el municipio de Victoria.

Al respecto, la investigadora Dra. Laura Rosa Margarita Sánchez Castillo, con la incorporación de la estudiante extranjera Thais Correa de Assis, del programa de Maestría en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), desarrollan un proyecto para determinar las propiedades morfológicas, mecánicas y ecológicas de plantas nativas.

Por su parte, la investigadora de la UAT explicó que se contempla la restauración y conservación de suelos en las zonas del Cañón del Novillo, Cañón de Calamaco y Cañón de la Peregrina, mediante el uso de especies vegetales, técnica empleada especialmente en Asia y Europa.

Dio a conocer que la bioingeniería de suelos es una ciencia que utiliza plantas como principal elemento estructural de recuperación, ya que reducen el impacto de la lluvia, disminuyen el escurrimiento superficial y aumentan la fijación del suelo mediante el anclaje de sus raíces.

Entre otros aspectos, resaltó que es una técnica reducida en costos, comparada con las que usan materiales inertes como medio de soporte, lo cual trae consigo esperanza en soluciones a países en vías de desarrollo que sufren constantemente de problemas de erosión y movimientos superficiales en masa.

Por último, la Dra. Laura Sánchez dio a conocer que, al ser un área de investigación liderada principalmente por mujeres en nuestro país, representa una oportunidad de incorporar a la investigación científica a jóvenes estudiantes y jóvenes investigadoras, incrementando cada vez más las filas de mujeres mexicanas y extranjeras interesadas en el desarrollo científico de nuestro país.​

Define Salud acciones y estrategias para Primera Semana Nacional de Vacunación

Define Salud acciones y estrategias para Primera Semana Nacional de Vacunación

Del 26 de abril al 3 de mayo se estima aplicar más de 53 mil dosis

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una meta de aplicación de más de 53 mil dosis de vacunas y la instalación de más de 500 puestos de vacunación, la Secretaría de Salud inició  los preparativos de la Primera Semana Nacional de Vacunación “Vacunarse es Salud” la cual se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.

Para intensificar las actividades de vacunación, mantener el control epidemiológico de enfermedades que son prevenibles por vacunación, así como proteger a la población susceptible a enfermar, se realizará esta jornada intensiva en la que participa todo el Sector Salud, dijo el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se visitarán los planteles educativos y se realizará la búsqueda intencionada para completar esquemas de vacunación.

“Con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, para destinar los recursos que sean necesarios, se implementarán puestos de vacunación en lugares concurridos como plazas, centros comerciales, lugares turísticos, entre otros, así como se visitarán las guarderías, escuelas de nivel básico, los asilos y las viviendas; y para que esta actividad tenga la efectividad que se requiere, también se contempla el apoyo de las autoridades municipales”, destacó Hernández Navarro. 

En esta jornada intensiva de vacunación se considera la aplicación de vacunas como BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus, meumococcica 13, sarampión, tosferina, influenza, VPH, entre otras y para ello es indispensable contar con la Cartilla Nacional de Salud para el registro de las dosis aplicadas y para dar seguimiento a cualquier tipo de padecimiento que se pudiera presentar.

Por último, el secretario de Salud, destacó que la vacunación es una de las actividades de salud pública más importante y efectiva para prevenir enfermedades, y en Tamaulipas se cuenta con los biológicos suficientes y necesarios para atender la demanda de aplicación, por ello exhortó a la población para que acudan a las unidades médicas o cualquiera de los puestos establecidos para esta Primera Semana Nacional de Vacunación.