Colabora UAT con el Centro Oncológico en la lucha contra el cáncer de mama

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Escuela Preparatoria Núm. 3 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo una serie de actividades informativas y recreacionales con el objetivo de acercarse a pacientes y familiares del Centro Oncológico de Tamaulipas y dar a conocer las campañas realizadas por la institución universitaria en torno a ese tema.

Durante las actividades realizadas este 19 de octubre, en las instalaciones de dicho centro ubicado en ciudad Victoria, se contó con la presencia de la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza, miembro honorario del grupo UAT U-NIDO; la Mtra. Maribel Soberón García, directora de la Preparatoria Núm. 3; el Lic. Adrián Villanueva, en representación del Dr. Francisco Velazco Canseco, director del Centro Oncológico de Tamaulipas; así como de estudiantes, pacientes y familiares que acuden al centro hospitalario.

En su mensaje, la C. P. Imelda Sustaita de Mendoza dijo que ese tipo de actividades son realizadas con el propósito de reforzar la vinculación de la Universidad con instituciones del sector salud y asociaciones civiles, a fin de generar conciencia sobre el cáncer de mama, su detección temprana y el tratamiento adecuado para dicha enfermedad.

Detalló que, como parte de las acciones que la UAT realiza en ese tema, se busca la colaboración con organizaciones dedicadas a la confección de prótesis capilares en la región, para que participen en la implementación de una maquila de pelucas dentro de la máxima casa de estudios en el estado.

Como parte de las actividades, se impartió la conferencia informativa de la campaña “Para una princesa”, la cual es organizada desde el 2015 por la Preparatoria Núm. 3 de la UAT, y que de manera permanente fomenta la participación de la comunidad universitaria y sociedad en general en la donación de trenzas para la elaboración de pelucas oncológicas, en vinculación con instituciones especializadas.

Al término de la charla, el Lic. Adrián Villanueva hizo entrega de 41 trenzas de cabello donadas al Centro Oncológico por la sociedad tamaulipeca, con el fin de contribuir a la campaña del plantel universitario y que beneficiarán a niñas y mujeres con diagnósticos de cáncer.

De igual manera, y como parte de la Semana Rosa que organizó el Centro Oncológico de Tamaulipas, se contó con la colaboración del Instituto de Belleza ISIBE Victoria, el cual apoyó con el corte de cabello para que en ese instante más de 20 trenzas fueran donadas por estudiantes universitarias, familiares y asistentes al evento.

Asimismo, a lo largo de la mañana, el grupo de estudiantes de la Preparatoria Núm. 3 ofreció refrigerios y números de canto y baile para amenizar y compartir momentos de alegría y reflexión con los asistentes.

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Suman esfuerzos SEDENA y SEDUMA para reforestar zonas afectadas por incendios

Firmarán un convenio de colaboración para que a través del programa federal “Sembrando Vida”, se definan las áreas que han sido siniestradas por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del trabajo conjunto entre el Gobierno de Tamaulipas y la Federación, se llevó a cabo una reunión de planeación entre la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), para establecer un convenio de colaboración que permita fortalecer el programa federal “Sembrando Vida” en áreas naturales impactadas por incendios forestales.

El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del 77/o Batallón de Infantería, con sede en Ciudad Victoria, y contó con la participación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, y del comandante de la 48/a. Zona Militar, general de brigada de Estado Mayor, Enrique García Jaramillo.

La propuesta busca enfocar los esfuerzos de recuperación ambiental en terrenos prioritarios que hayan sido afectados por el fuego al menos dos años atrás, periodo necesario para permitir su rehabilitación. Ahí se plantarán ejemplares nativos con características adecuadas para favorecer su adaptación y fortalecer la biodiversidad local.

“Vamos a trabajar con las especies que produce la SEDENA en sus viveros, por nuestra parte, buscaremos los lugares que hayan sido siniestardos por incendios y que ya se puedan recuperar”, explicó Saldívar Lartigue.

Estas labores comenzarán una vez que concluya la temporada de incendios forestales y dé inicio la época de lluvias, etapa que brinda mejores condiciones para el crecimiento de las plantas forestales.

Esta estrategia se enmarca en la agenda nacional de recuperación ambiental impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fortalece los esfuerzos que el gobernador Américo Villarreal Anaya ha desplegado en Tamaulipas para restaurar ecosistemas afectados. Con la suma de voluntades entre Federación y Estado, el convenio marca un paso firme hacia la regeneración de áreas naturales, mediante acciones planificadas, sostenibles y con impacto a largo plazo.