Impulsa UPV creatividad y pasión por la ciencia de la niñez con Incubadora de Genios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Robótica, electrónica y programación fueron algunas de las áreas que aprendieron las niñas y los niños de entre 9 y 12 años que participaron en la Incubadora de Genios 2025, organizada por la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

Luego de cinco semanas de trabajo, las y los pequeños presentaron de manera exitosa sus proyectos científicos finales, en los que demostraron los conocimientos adquiridos durante este taller, impartido por docentes especialistas de la universidad, informó Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la institución.

Agradeció a las madres y padres de familia por confiar en la UPV al permitir que sus hijas e hijos participaran durante varias semanas en esta experiencia creativa, llena de descubrimientos y aprendizaje, donde se realizó un recorrido por el mundo de la robótica, la electrónica, la programación, la impresión 3D, la inteligencia artificial y la ciencia, con módulos diseñados cuidadosamente para despertar la curiosidad e imaginación de las niñas y niños participantes.

“Las niñas y los niños, asesorados por sus instructores, demostraron ser verdaderos genios en formación; su entusiasmo, dedicación y ganas de aprender sobre temas de ciencia nos inspiran profundamente para crecer y mejorar cada año”, enfatizó la directiva universitaria.

Felicitó también a las y los docentes, talleristas y, en general, al equipo organizador del taller por su compromiso y entrega para compartir sus conocimientos y guiar a niñas y niños en este exitoso camino de introducción a la innovación, la ciencia y la tecnología.

Señaló además, el compromiso de la Universidad Politécnica de Victoria no solo con la formación profesional de las y los universitarios, sino también con la niñez y la juventud, al fomentar en estos grupos vocaciones científicas tempranas, en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya de hacer de Tamaulipas un territorio STEAM, donde la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas sean pilares de la transformación social.

Además de las madres y padres de familia de los participantes, en la ceremonia de clausura de la Incubadora de Genios de la UPV 2025 estuvieron también el director de División, Carlos Orozco; el director de Vinculación, Othón Cano; y las y los instructores: Said Polanco, el Liborio Jesús Bortoni, Luis Gerardo Rodríguez, Carmen Elizabeth Velázquez y María Guadalupe Burgos, coordinadora de la incubadora.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.