Asigna COBAT subdirecciones mediante USICAMM

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En cumplimiento con los procesos regulados por la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT) realizó la asignación del Proceso de Promoción Vertical, correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, en las modalidades Plantel y Educación Media Superior a Distancia (EMSAD).

En acto oficial se asignaron tres vacantes de subdirección en la modalidad Plantel, conforme a la lista nominal ordenada de resultados del USICAMM, correspondientes a las escuelas 07 Reynosa, 13 Cuauhtémoc y 22 Reynosa, informó su director general, Víctor Manuel González Salum.

Explicó que este proceso se efectuó con estricto apego a los lineamientos establecidos por la USICAMM, garantizando de esta manera la transparencia y la legalidad en cada una de las etapas del proceso, como marca la ley.

Agradeció la presencia de las autoridades educativas estatales, del titular del Sistema Estatal Anticorrupción, del enlace federal de la USICAMM en Tamaulipas, así como de representantes sindicales del SUTSPET, quienes dieron fe del desarrollo del proceso de entrega de las plazas de subdirección.

Refrendó el compromiso del COBAT con el fortalecimiento del servicio educativo y la profesionalización del personal docente, en un marco de equidad, mérito y legalidad, fortaleciendo la responsabilidad como institución e impulsando acciones alineadas con los principios de un gobierno humanista, como lo establece el gobernador Américo Villarreal Anaya e impulsa el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.