Se suma Tamaulipas a los acuerdos para consolidar la Nueva Escuela Mexicana

Ciudad de México.– Con el propósito de impulsar la consolidación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) en todos los niveles educativos, Tamaulipas se sumó a los acuerdos entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades educativas de todas las entidades federativas.

A través de su titular, Mario Delgado Carrillo, la dependencia federal, junto al secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y las y los secretarios de Educación del resto de los estados, avalaron 10 acuerdos para consolidar la NEM, además de convertir a las escuelas del país en verdaderos espacios de promoción de hábitos saludables y prevención de adicciones, como estrategias prioritarias de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Delgado Carrillo explicó que el primer acuerdo consiste en ampliar la cobertura de la Beca Universal Rita Cetina; mientras que el segundo establece mantener la estrategia Vive saludable, vive feliz para atender al 100 por ciento de las niñas y niños de primaria.

Indicó que el tercero es continuar los esfuerzos para evitar el regreso de comida chatarra a las escuelas; el cuarto busca incrementar los recursos del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), beneficiando a más planteles de Educación Básica y Media Superior.

El quinto acuerdo trata de consolidar el Bachillerato Nacional para que ninguna persona joven quede fuera de este nivel educativo; el sexto plantea la construcción de 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el propósito de contar con 40 mil espacios educativos adicionales. El séptimo acuerdo se refiere al lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior; mientras que el octavo consiste en la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

El noveno acuerdo es reforzar la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa desde las aulas, con mensajes claros como “El fentanilo mata” y “La importancia de elegir la vida”; y finalmente, el décimo consiste en consultar, escuela por escuela, las reglas que las y los maestros proponen para ingreso, promoción y ascenso, así como continuar con la transformación de los Consejos Técnicos Escolares en verdaderas comunidades de aprendizaje.

Durante la reunión de trabajo, en la que también participó como invitado Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, se destacó que con las Jornadas de Salud pronto se contará con el expediente escolar digital de cada estudiante atendido, con un enfoque radicalmente preventivo.

También participó Julio César León Trujillo, coordinador nacional de Becas para el Bienestar (CNBB), quien informó que la Beca Universal Rita Cetina tiene una cobertura de 8 millones 668 mil 236 becarios y la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior cuenta con 4 millones 64 mil 815 beneficiarios.

Pamela López Ruiz, titular del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), detalló que en el primer semestre del año se apoyó a 63 mil 252 planteles de Educación Básica con una inversión de 17 mil 619 millones de pesos, atendiendo por primera vez a 6 mil 50 planteles de Educación Media Superior, con una inversión de 4 mil 429 millones de pesos.

Por su parte, Alma Herrera Márquez, rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, informó que la institución cuenta con 80 mil 158 estudiantes y que continuará trabajando para alcanzar una matrícula de 200 mil personas en el 2030.

El director general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Gabriel Cámara Cervera, resaltó el compromiso de transformar los Consejos Técnicos Escolares (CTE) en espacios de aprendizaje y retroalimentación docente.

En cuanto a la estrategia Vive saludable, vive feliz, la coordinadora nacional Rosario Sánchez Ramos comentó que, durante la primera etapa, se valoró a más de 4 millones de estudiantes gracias al trabajo de 738 brigadas de los 32 estados del país, asegurando que se completará la cobertura del resto del alumnado de primaria, con una meta de 11.8 millones de valoraciones al cierre del primer trimestre de 2026.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación en la entidad, resaltó que el respaldo a estos acuerdos es un reflejo del interés del gobernador Américo Villarreal Anaya en el desarrollo educativo del estado y del país, acorde con la visión de la transformación educativa que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.