Transforma “Alimentando tu Bienestar” la vida de las y los tamaulipecos

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los apoyos entregados por la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas, a través del programa Alimentando tu Bienestar, son un aliento constante en la vida de las familias más vulnerables, que son testigos del cumplimiento en la entrega de estos productos.

En el ejido Rancho Nuevo de Arce, ubicado en la zona norte de Ciudad Victoria, vive San Juana Guadalupe Gaytán, quien forma parte de los más de 240 mil beneficiarios de este programa en Tamaulipas, el cual es implementado siguiendo las instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya.

En una visita a su hogar durante la verificación de este programa gubernamental, la señora Gaytán Maldonado dijo que la entrega de estos apoyos desempeña un papel importante al contribuir al bienestar de las familias, al aliviar parte de la presión del gasto que se debe hacer para el sostenimiento de los hogares, y más cuando se tienen hijos pequeños en edad escolar.

Un aspecto muy importante que destaca es el hecho de que los paquetes alimentarios están llegando en las fechas programadas, a partir de este gobierno que encabeza Américo Villarreal Anaya.

“Estoy muy agradecida de que lleguen a tiempo, porque hubo una época en que nos llegaban una o dos veces por año, y ahora ya no es así, nos llegan cuando debe ser”, expresó.

La ayuda de este programa permite a las y los beneficiarios destinar recursos a otros gastos como algunos servicios básicos indispensables, la cobertura de útiles escolares, el transporte y otros, que en suma significan un alivio económico.

“Es una gran ayuda, nos alivia en la alimentación porque a veces no hay ni para tortillas, pero con lo que trae el paquete de alimentos salimos adelante, por eso es bien importante que nos llegue siempre y a tiempo”, añadió.

Otro hogar visitado fue el del matrimonio López Requena, conformado por don Heriberto y doña Sebastiana, ambos de la tercera edad, cuyo ingreso económico proviene de una pensión mensual menor a los 4 mil pesos, producto de los años de trabajo en una desfibradora de henequén.

Doña Sebastiana indica que las gestoras y gestores de Bienestar avisan oportunamente las fechas de entrega del programa, les solicitan recibos e incluso recaban las peticiones que la gente del ejido le manda al gobernador.

“Están pendientes de nosotros, y cuando hay alguna petición se la hacen llegar al gobernador Américo, porque dicen que él los manda a servir al pueblo”.

En un comparativo que hizo con la compra de despensa que realizan por su cuenta, dice que les alcanza para una semana, mientras que la del programa Alimentando tu Bienestar les da un rendimiento alimenticio para dos semanas.

“Nos ayuda mucho, nosotros agradecemos estos paquetes porque podemos destinar dinero a pagar servicios de luz y otras cosas, y nos da rendimiento”, precisó.

El programa Alimentando tu Bienestar forma parte de las acciones que implementa el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social, que preside Silvia Casas González, para mejorar la calidad de vida de las y los tamaulipecos, con el cual se entregan poco más de un millón 400 mil kits de alimentos a personas en condiciones de vulnerabilidad, en seis entregas durante el año 2025.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.