Participa Secretaría de Recursos Hidráulicos en sesión del Consejo De Administración de la Comapa de Nuevo Laredo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En seguimiento al compromiso del Gobierno del Estado con el fortalecimiento de los organismos operadores de agua en Tamaulipas, la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, participó en la primera sesión ordinaria del Consejo de Administración de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) de Nuevo Laredo, realizada mediante videoconferencia.

En representación del titular de la Secretaría, Raúl Quiroga Álvarez, participó el subsecretario de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores, Víctor Moreno García, quien reiteró la disposición del Gobierno del Estado para seguir impulsando estrategias que fortalezcan la eficiencia, transparencia y sostenibilidad en la operación de los servicios hidráulicos municipales.

Durante la sesión, encabezada por la presidenta del consejo y alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, se presentaron los informes de las gerencias Técnica, Comercial y Administrativa, así como los estados financieros correspondientes al primer trimestre de 2025. También se dieron a conocer los avances en programas sociales implementados para incentivar el cumplimiento en el pago del servicio, entre ellos los descuentos a personas jubiladas, pensionadas y con discapacidad, así como el programa “Puerta por Puerta”, orientado a promover la regularización de los usuarios.

Asimismo, se destacó una inversión de 13 millones de pesos destinada al mantenimiento de plantas, tanques y cisternas, que incluye trabajos en motores, equipos de bombeo, limpieza de clarificadores y de cajas de aguas claras, acciones que contribuyen a garantizar un mejor servicio para la población.

De esta manera, el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, refrenda su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con los municipios y organismos operadores para garantizar el acceso equitativo, eficiente y sustentable al agua potable en beneficio de las y los tamaulipecos.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.