CUMPLE XICO EN SERVICIOS PÚBLICOS; REHABILITAN MÁS DE 10 MIL LÁMPARAS

EL TRABAJO REALIZADO POR LA DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS, INDICA UNA EFICIENCIA EN LA REHABILITACIÓN DE LÁMPARAS, PLAZAS Y ÁREAS VERDES.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Un total de 10 mil 548 lámparas de alumbrado público, han sido rehabilitadas durante el primer semestre del 2019; en ese mismo lapso, se hicieron trabajos de mantenimiento en 80 áreas verdes y vialidades, lo que en conjunto ha generado un beneficio colectivo para 393 colonias.

De las 10 mil lámparas habilitadas, 4 mil 255 se derivan de reparaciones directas y 6 mil 293, fueron producto de reparaciones de circuitos. El mes de junio fue el más productivo, al contabilizar 3 mil 179 rehabilitaciones.
Como parte del desglose de actividades realizadas de enero a junio del presente año, se llevaron a cabo trabajos de limpieza, desazolve, poda y recolección de basura y escombro, así como, aplicación de pintura en juegos infantiles y ejercitadores, soldadura de columpios, porterías, tableros de basquetbol, contenedores y reacomodo de tierra.
 

FOTO 1

Este viernes los departamentos de Alumbrado Público, Parques y Jardines, y Servicios Complementarios, de la Dirección de Espacios Públicos, dieron mantenimiento a un área verde de la Colonia México.

Un importante porcentaje de estas acciones que se realizan en colonias, fraccionamientos y comunidades rurales del municipio, provienen de los reportes ciudadanos que se reciben a través del servicio telefónico 072, que durante este mismo período recibió mil 517 reportes, de los cuales fueron atendidos satisfactoriamente mil 473, el resto se encuentran en proceso de solución.

FOTO 2

Es importante destacar que la directora de Conservación de Espacios Públicos, Paola Alicia Álvarez Zavala, supervisa personalmente la cobertura de estas acciones, y acompañada de los jefes de área, recorre diariamente las zonas donde se desarrollan los trabajos.

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

Destaca gobernador compromiso de la UAT con el bienestar social de Tamaulipas

" Teniendo como testigo de honor al gobernador Américo Villarreal Anaya, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, le tomó protesta a la nueva directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, quien asume el cargo para el periodo 2025-2029. "

La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento al estatuto orgánico universitario, con la presencia del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, y la presidenta de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya, así como integrantes del Consejo Técnico Local de la institución.

En este marco, el gobernador dirigió un mensaje a la comunidad universitaria, destacando su reconocimiento a la trayectoria profesional y académica de la Dra. Cid de León Bujanos, a quien exhortó a redoblar los esfuerzos que ha marcado el rector Dámaso Anaya en la meta de seguir engrandeciendo a la Universidad.

Puso en relieve que la UAT ha sido una aliada de su gobierno en la construcción de la salud social y el bienestar general de la comunidad tamaulipeca, luego de subrayar la importancia del trabajo social como la mejor disciplina para formar profesionales que puedan contribuir con estos esfuerzos.

En ese sentido, recalcó que el Gobierno del Estado ha dado prioridad al trabajo social dentro de las Unidades de Atención Médica y Atención de la Salud y, a su vez, ha ampliado las oportunidades laborales para esta disciplina.

“Yo me siento muy contento de ver que sigue habiendo esta gran cantidad de formación de jóvenes, hombres y mujeres universitarios, que estén realmente comprometidos con la tarea de hacer algo con el bienestar del entorno social en el que se van a desempeñar y al que se deben después de su formación académica", puntualizó.

Por su parte, el rector Dámaso Anaya resaltó que la UATSCDH es una de las facultades con mayor tradición en la UAT, al haberse fundado en 1957. Recordó que hoy atiende a más de dos mil estudiantes en tres licenciaturas acreditadas (Trabajo Social, Psicología y Nutrición), y dos posgrados reconocidos en el Sistema Nacional de Posgrados.

Destacó, además, la participación de la institución académica en la Cámara de Diputados, en la presentación de una propuesta histórica para que el trabajo social sea reconocido en la Ley General de Educación, lo que refleja la aportación de la UAT a la vida pública y al desarrollo del país.

A su vez, y luego de rendir protesta como directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano, la Dra. Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos agradeció la confianza del rector y el respaldo del gobernador, comprometiéndose a conducir su gestión con los valores del humanismo, la inclusión y la innovación, y exhortó a la comunidad universitaria a trabajar unida para mantener el prestigio institucional.