Intensifica Salud capacitación a médicos y la lucha contra el dengue

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Las lluvias intensas que se registraron hace algunas semanas, las altas temperaturas que actualmente presenta el territorio tamaulipeco, y el ambiente húmedo en la región sur del estado, son las condiciones ideales para la reproducción del mosco trasmisor del dengue, por lo que se intensificaron las acciones contra este vector.

Lo anterior lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que es la zona sur, la más afectada por este padecimiento, especialmente los municipios de Altamira, Tampico y Madero, debido a las condiciones climatológicas que se muestran en los reportes epidemiológicos y en donde los casos presentan un ligero incremento, igual que en Matamoros y Reynosa, en donde se realizan una serie de actividades de prevención como la eliminación de criaderos y capacitación al personal médico.

Resaltó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, desde inicio de año y posterior a las lluvias registradas en esta zona, se han fortalecido las acciones, pero también la atención médica para actuar con rapidez, y a través de una nueva plataforma tecnológica, cada paciente con sospecha de dengue es notificado desde el primer contacto médico, activando alertas automáticas para el área de vectores, el personal clínico y el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).

“Es fundamental que toda la ciudadanía comprenda qué es un caso probable de dengue: es aquel paciente con síntomas característicos, pero aún sin confirmación por laboratorio; en estos casos, y más aún si hay signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrado o somnolencia, pedimos que acudan de inmediato a revisión médica y no se automediquen ya que medicamentos como el ibuprofeno o la aspirina, pueden agravar el cuadro clínico en caso de complicaciones hemorrágicas” explicó.

Y agregó que, “en el tratamiento, lo más importante es una hidratación adecuada, uso exclusivo de paracetamol y vigilancia continua”. Y también se les realiza muestra de laboratorios y ultrasonidos a todos los casos con signos de alarma.

Ante este panorama, el titular de la Secretaría de Salud recomendó mantener un entorno saludable y este inicia en casa realizando acciones básicas como tapar, voltear y eliminar los criaderos; y un esfuerzo adicional es perforar o eliminar neumáticos en patios y terrenos baldíos, ya que, con este único paso, se puede frenar el ciclo del mosquito trasmisor de la enfermedad.

“Ésta no es solo una lucha médica, es una batalla del clima, del medio ambiente, de la organización social y del saneamiento básico que, si seguimos trabajando juntos, expandiendo las redes de atención y capacitando continuamente, como lo haremos este viernes con médicos generales en el municipio de Matamoros, puede alcanzar el control permanente del dengue”, puntualizó Hernández Navarro.

Dará la UAT nuevo rostro a edificios históricos del centro de Tampico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico", es una iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.

El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.

La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad, mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.

Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas: diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en labores de investigación y aplicación profesional.

La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del patrimonio", y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.