Tiene Matamoros playas, museos, gastronomía y más: Turismo

-Desde la Playa Bagdad hasta el museo del agrarismo mexicano, o el del ídolo del pueblo, Rigo Tovar, entre otros más

Matamoros, Tamaulipas.-Con una combinación de playa, historia, cultura y hospitalidad, Matamoros se reafirma como un destino ideal para quienes desean explorar otro polo turístico de Tamaulipas este verano.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que en la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya el sector está cobrando nuevos bríos.

“Ubicada a tan solo 40 kilómetros del centro de la ciudad, Playa Bagdad es el sitio predilecto para que visitantes disfruten del mar, la arena y actividades recreativas para toda la familia”, explicó.

Además, el funcionario estatal destacó la gran diversidad de los restaurantes y puestos de mariscos que ofrecen una gran variedad de opciones, que muestra la riqueza gastronómica de la región.

Pero Matamoros no solo es playa, su centro histórico alberga un valioso legado cultural que puede descubrirse a través de sus museos.

Refirió que, “Entre los más destacados se encuentran el Museo Casamata, que ofrece un recorrido por la historia militar y política del noreste mexicano, el Museo del Agrarismo Mexicano, único en su tipo, que narra la lucha por la tierra y la justicia social en el país”.

También destacan espacios como el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, el Teatro Reforma, sede de diversas actividades culturales y artísticas y el museo del ídolo de las multitudes: Rigo Tovar, entre otras opciones más.

Concluyó que derivado de las mejoras en materia de seguridad, mayor conectividad y la diversificación de los servicios turísticos, guías locales, tour operadores, entre otros conceptos más, el turismo en Tamaulipas se mantiene en constante crecimiento.

Dará la UAT nuevo rostro a edificios históricos del centro de Tampico

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fortalecerá la conservación del patrimonio del Centro Histórico de Tampico, mediante un proyecto a cargo de la Dra. Rebeca Isadora Lozano Castro, responsable técnica e investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), cuya propuesta fue aprobada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

El proyecto titulado “Intervención arquigráfica y cromática para conservación histórica patrimonial. Caso de estudio en edificación registrada del Centro Histórico de Tampico", es una iniciativa académica que fue seleccionada en la Convocatoria de Humanidades 2025 emitida por la SECIHTI, dentro del Programa de Impulso a la Investigación Científica Básica y de Frontera.

El objetivo central es intervenir de manera técnica y respetuosa la fachada de varios inmuebles con valor histórico en el centro de Tampico, incorporando una propuesta de restauración gráfica y cromática que permita su conservación integral, priorizando la autenticidad material, la armonía visual urbana y el resguardo de su valor patrimonial.

La iniciativa contempla también la realización de un taller participativo con la comunidad, mediante el cual se busca involucrar a propietarios, habitantes y actores sociales en el conocimiento y preservación del patrimonio arquitectónico de su entorno.

Esta acción contribuirá a fortalecer el sentido de pertenencia, la apropiación social del patrimonio y la continuidad de saberes identitarios ligados a la memoria urbana.

El proyecto se desarrollará entre 2025 y 2027, con una metodología dividida en tres etapas: diagnóstico situacional, generación de acciones formativas y la intervención directa en un caso de estudio representativo, acompañado por la producción de resultados académicos, informes técnicos, formación de recursos humanos y participación en congresos internacionales. En este proceso se integrará también a estudiantes de diseño gráfico, quienes participarán activamente en labores de investigación y aplicación profesional.

La propuesta forma parte del trabajo del cuerpo académico “Arte, teoría y conservación del patrimonio", y se ejecuta en colaboración con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez, Unidad Puerto Vallarta, así como con instituciones aliadas nacionales e internacionales.