Refuerzan capacitación técnica para impulsar la acuacultura sustentable de ostión

Matamoros, Tamaulipas.- Con el objetivo de fortalecer capacidades, actualizar conocimientos tecnológicos y aprovechar experiencias exitosas en el cultivo de ostión, la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado concertó la visita de personal técnico extensionista de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el marco del Programa Nacional de Acompañamiento Técnico Acuícola, a los municipios de Aldama, Altamira, Matamoros y San Fernando.

Durante esta jornada, un equipo conformado por especialistas de la CONAPESCA, técnicos acuícolas y prestadores de servicios profesionales recorrieron diversas Unidades de Producción Acuícola, dedicadas al cultivo de ostión en sistemas suspendidos, en el marco de estas visitas se llevaron a cabo talleres de capacitación participativa, así como la entrega de material técnico e informativo enfocado en el fortalecimiento productivo, operativo y organizacional de los proyectos.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, destacó que esta acción es un avance hacia la consolidación de una acuacultura más eficiente, sostenible e inclusiva en Tamaulipas.

“Estamos generando alianzas estratégicas para garantizar que las y los productores acuícolas cuenten con las herramientas, el acompañamiento técnico y la información necesaria para que sus proyectos sean exitosos y sostenibles en el largo plazo», indicó.

“Los productores reconocieron la importancia de este tipo de acercamientos técnicos, al considerar que permiten resolver dudas en campo, adoptar mejores prácticas de cultivo y tener claridad sobre los programas y apoyos gubernamentales disponibles» expuso.

Asimismo, manifestaron su disposición a seguir participando activamente en las capacitaciones futuras, como parte de su compromiso con el desarrollo de la acuacultura regional.

La Subsecretaría reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno Federal, organismos técnicos y productores locales para posicionar al cultivo de ostión como una actividad productiva generadora de empleo, bienestar familiar y desarrollo económico sustentable para las comunidades costeras del estado.

Suma Tamaulipas más de 3 mil propuestas para la reforma electoral

" En la iniciativa del Gobierno de México, a través de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en conjunto con el Gobierno del Estado, fue sede, los días 6 y 7 de noviembre, de los Diálogos sobre la Reforma Electoral, reafirmando su papel como espacio de reflexión y de análisis plural que reunió a autoridades, especialistas y comunidad universitaria, con el propósito de fortalecer la vida democrática del país. "

Como resultado, la UAT editó un documento académico que reúne las propuestas recabadas y que dan testimonio del compromiso colectivo de Tamaulipas con el fortalecimiento de la democracia nacional.

Los foros se desarrollaron en las sedes universitarias de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, con un total de 3 148 propuestas y más de 5000 asistencias registradas.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que este ejercicio representa un hecho histórico para la institución, al consolidarla como un referente nacional en la formación de ciudadanía y pensamiento crítico.

Subrayó que la UAT abrió, por primera vez en su historia, sus espacios físicos y virtuales de manera simultánea para la reflexión colectiva sobre el sistema electoral mexicano, señalando que este encuentro permitió a la ciudadanía dialogar sobre los pilares del sistema democrático.

El rector reafirmó el compromiso de la UAT con la formación de ciudadanos críticos y participativos, y reconoció la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por impulsar una reforma electoral incluyente que coloca a la ciudadanía en el centro de la transformación democrática.

Asimismo, agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por confiar en la capacidad académica y social de la Universidad para generar espacios de análisis y diálogo plural, y extendió su reconocimiento al INE, al IETAM y a las instituciones públicas y privadas que contribuyeron al éxito de esta jornada cívica y universitaria.