Da a conocer ITCA a las y los seleccionados en Tamaulipas del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA 2025)

-En resultado a las acciones emprendidas por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, a fin de incentivar la participación de artistas tamaulipecos, este año aumentaron las candidaturas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la encomienda del gobernador Américo Villarreal de seguir brindando oportunidades de proyección y creación a la comunidad artística de Tamaulipas, desde inicios del año, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) realizó diversas acciones y charlas para incentivar la participación de artistas y creadores en convocatorias estatales y federales, tal fue el caso del PECDA 2025 que recibió 155 postulaciones en las diferentes disciplinas, en comparación a las 109 que se registraron el año pasado.

El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales de la Secretaría de Cultura Federal dio a conocer la lista de las y los tamaulipecos beneficiarios de este importante estímulo, que se realiza de forma bipartita con el Gobierno de Tamaulipas.

Serán 42 proyectos artísticos los que recibirán un estímulo económico en esta emisión, entre las disciplinas de artes plásticas, danza, literatura, medios audiovisuales y alternativos, música, patrimonio cultural y teatro.

Gracias a la información otorgada por el Comité del PECDA a nivel estatal, de los 155 proyectos inscritos, 140 pasaron correctamente la revisión administrativa, para ser después evaluados por los jurados y pasar a la deliberación final, tal como lo mencionó Héctor Romero Lecanda, director general del Instituto.

«Este año aumentaron a 42 los estímulos tras el esfuerzo conjunto entre federación y el estado. Nos entusiasma pensar en las posibilidades que surgirán de los apoyos recibidos en esta emisión, que permite a nuestros artistas continuar su quehacer, el cual derivará en nuestras comunidades, sumando al proyecto cultural que Tamaulipas impulsa gracias a la visión humanista de nuestro gobierno», indicó el titular.

BENEFICIO A CREATIVOS DE TODO EL ESTADO

Los montos de los estímulos que se entregarán en próximos meses a los artistas para la realización de sus proyectos varían de acuerdo a la categoría de participación de la siguiente manera: Nuevos Talentos: $30,000.00 por estímulo; Jóvenes Creadores: $70,000.00 por estímulo;  Creadores e Intérpretes: $70,000.00 por estímulo;  Creadores con Trayectoria: $75,000.00 por estímulo;  Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural: $60,000.00 por estímulo; Apoyo a Producciones Escénicas: $70,000.00 por estímulo y Apoyo a colectivas artísticas:$70,000.00 por estímulo.

La lista completa de los seleccionados se puede consultar en el siguiente enlace del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en el apartado de Tamaulipas:

https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/

Destacarán con conferencias y talleres los saberes y trascendencia de la música norteña en el Encuentro «Fara Fara»

Destacarán con conferencias y talleres los saberes y trascendencia de la música norteña en el Encuentro «Fara Fara»

-El proyecto es impulsado por la Secretaría de Cultura a nivel federal, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, en coordinación con el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el municipio de Río Bravo

Río Bravo, Tamaulipas.- El 21 y 22 de noviembre, el municipio de Río Bravo, Tamaulipas será sede del Encuentro «FARA FARA», evento que reunirá durante dos días a especialistas de la música norteña, intérpretes, compositores, investigadores y amantes de la música en general, continuando los esfuerzos del proyecto FARA-FARA: Laboratorio de Nueva Música Norteña.

La doctora Lucina Jiménez, directora general de Formación y Gestión Cultural, subrayó que el proyecto, centrado en el acompañamiento y la formación de los conjuntos tradicionales de fara-fara, compuestos por acordeón, bajo sexto y tololoche, contribuye de a la profesionalización del sector musical popular en la frontera norte. Destacó que estos esfuerzos fortalecen también los lazos culturales binacionales al impulsar procesos formativos y de gestión que reconocen la historia, la identidad y el valor comunitario de la música norteña.

Añadió que una de las apuestas centrales es que este laboratorio se convierta en un referente cultural en la zona, capaz de detonar procesos comunitarios que fortalezcan la participación y el intercambio de saberes. “Queremos que este trabajo sea un punto de partida para consolidar iniciativas de gestión cultural comunitaria que surjan desde la propia región y acompañen su desarrollo”, afirmó.

La titular de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural señaló que este proyecto se integra al programa transversal Arte, Cultura y Migración de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, coordinado en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut). “Nuestro propósito es acompañar a las comunidades mediante procesos que fortalezcan el diálogo, la colaboración y la construcción colectiva alrededor de su música tradicional”, concluyó.

Por su parte, Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) destacó que este esfuerzo parte de un profundo trabajo de investigación sobre la herencia cultural y musical en Río Bravo, tanto de la Secretaría de Cultura a nivel nacional, como del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar y el ITCA, por lo que el objetivo es propiciar el diálogo, el intercambio de saberes y la profesionalización en la comunidad riobravense.

«La riqueza cultural de la música norteña, va más allá de un sonido característico y reconocible, nos habla de la historia y la identidad de una gran región en Tamaulipas, que comprende varios municipios fronterizos, pero especialmente Río Bravo, donde detectamos la gran oportunidad de iniciar procesos de gestión cultural y cultura de paz, a través de su música tradicional», apuntó el titular de cultura del Gobierno del Estado.

«Este encuentro contará con una jornada académica que incluye ponencias, tanto en modalidad virtual como presencial, conversatorios y talleres. Por otro lado, será el pretexto idóneo para detonar procesos comunitarios a través de presentaciones artísticas que dan pie al diálogo y la convivencia entre los participantes», agregó.

UN ENCUENTRO DE IDENTIDAD Y SABERES

Gracias a la participación de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, bajo la titularidad de la doctora Lucina Jiménez, el encuentro contará con la participación de importantes músicos y ponentes.

El Dr. Luis Díaz- Santana Garza y la Dra. Sonia Medrano Ruiz, ambos docentes e investigadores de la Unidad Académica de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, impartirán la conferencia titulada «Pioneros del conjunto norteño y tejano». Por su parte, el cronista tamaulipeco Francisco Ramos Aguirre, será el moderador de un conversatorio, con músicos de Río Bravo y la región, en torno a la música norteña.

El Mtro. Emiliano Hernández Gutiérrez impartirá un taller abierto sobre instrumentos y pasos básicos del género norteño, para continuar con la ponencia presencial «Música norteña mexicana: la región que se hizo cosmopolita», del Dr. Luis Omar Montoya Arias.
El encuentro contempla la presentación literaria, a cargo del licenciado Francisco Ramos Aguirre, de su obra «De punta y talón. La música norteña en Tamaulipas».

El programa artístico estará conformado por destacados músicos de la región; Óscar Ayala y su grupo, Los Norteños de Río Bravo, Valeria La Sonrisa del Acordeón, Grupo La Condena, Grupo Los forajidos del Bravo y Fara Fara entre amigos. Cabe destacar, que el evento es completamente gratuito y familiar, desarrollando también el taller para las infancias «Semillitas que cantan».