Llevan Programa de Mejoramiento Genético al municipio de Méndez

Méndez, Tamaulipas. – En el marco de los festejos por el 159 Aniversario del Municipio de Méndez, se realizó el evento de Mejoramiento Genético 2025, dentro del programa S107 apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, Componente V: Reproductores y Repoblamiento Pecuario, concepto: sementales bovinos, ovinos y caprinos, en donde se ofertaron 100 sementales de registro.

En representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, el subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal, Cuauhtémoc Amaya García, encabezó la entrega, donde destacó que el gobernador Américo Villarreal Anaya destinó para este año un presupuesto de 19 millones de pesos específicamente para el Programa de Mejoramiento Genético.

“Sabemos que este tipo de apoyos beneficia mucho a la ganadería de Tamaulipas, brinda la oportunidad de mejorar la calidad genética de los hatos y, sobre todo, está dirigido a productores que cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación vigentes, a ellos se les otorgó un subsidio del 50% en la adquisición de sementales bovinos, 60% en sementales ovinos y 80% en sementales caprinos”, señaló Amaya García.

Durante el evento, se ofertaron sementales bovinos de registro, pertenecientes a 10 criadores de Tamaulipas, de las razas: Beefmaster, Simbrah, Simmental, Simmangus, Brangus Rojo, Brangus Negro y Charolais, así como sementales caprinos con registro genealógico.

Por su parte, José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas, destacó que trabajan en coordinación con el gobierno del estado para fortalecer este tipo de eventos, que han tenido mucho éxito. “No hay que bajar la guardia en el tema de sanidades animales para seguir manteniendo el estatus zoosanitario. Hace poco tuvimos una revisión por parte del USDA y SENASICA, ya que actualmente la exportación de ganado hacia Estados Unidos se encuentra cerrada”, advirtió.

Finalmente, durante su intervención, el alcalde del municipio de Méndez, Juan Mendoza Fuerte, reconoció y agradeció al gobernador Américo Villarreal por el apoyo brindado a través de este tipo de eventos, que mejoran la calidad del ganado en el municipio y representan un beneficio directo para las familias productoras.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.