Cuentan CEDES de Tamaulipas con capacitaciones y programas para maternidades y desarrollo adecuado de infancias

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Priorizando el interés superior de la niñez y los derechos de las mujeres que ejercen su maternidad al interior de los Centros de Ejecución de Sanciones (CEDES) de la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) implementa un programa integral que garantiza el acceso a la salud, educación, alimentación y ambientes libres de violencia para estos sectores de la población penitenciaria.

De los cinco CEDES que existen en Tamaulipas, los ubicados en Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria y Altamira cuentan con población femenil, por lo cual, de acuerdo al subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social, Juan Antonio Sánchez Ruiz, la SSPT mantiene convenios con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que permiten brindar a las mujeres privadas de la libertad atención médica desde el primer al tercer nivel.

Gracias a estos convenios, se garantiza su derecho a la salud desde la gestación, alumbramiento y etapas posteriores; además, para la población infantil que reside en los centros penitenciarios, se cuenta con un menú infantil en el comedor, basado en las necesidades nutrimentales de niños y niñas de hasta tres años, edad límite para su estancia.

Diariamente, este menú es supervisado por los jefes de departamento de cada centro, y una vez preparados los platillos son entregados a las progenitoras para su adecuada administración; cabe mencionar, en lo que respecta al CEDES Victoria, el módulo femenil cuenta con un área de juegos y un pase de lista biométrico que permite mantener el orden y fomenta una sana convivencia entre las madres y cinco menores de edad que comparten este espacio.

Otros recursos implementados para mejorar la convivencia en esta área es la impartición de cursos como el de mediación, impartido por personal de la SSPT y los programas de Atención a la Primera Infancia y Educación Inicial de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), de los cuales, recientemente egresaron mujeres de los CEDES de Reynosa y Ciudad Victoria.

Estas herramientas permiten brindar un ambiente óptimo para el desarrollo integral de la infancia que incluye la adaptación a la vida fuera de los centros una vez cumplida la edad límite, ‘’antes de ese tiempo, se lleva un proceso con la Procuraduría del Menor para que puedan llevar más fácil esa transición cuando ya salen al exterior’’, explicó el director del CEDES Victoria, Fernando Aguilar De la Garza.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.