Activan Tamaulipas y Federación acciones para conservación de playas

-La SEDUMA se coordina con autoridades federales para sumarse a la Estrategia Nacional de Limpieza, impulsando la conservación de sus zonas marinas, el reciclaje de plásticos y la participación ciudadana en favor del medio ambiente

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por preservar el medio ambiente y promover la participación ciudadana, se pondrá en marcha en Tamaulipas la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, una iniciativa impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fomentar el cuidado de los litorales del país.

Este esfuerzo busca impulsar la participación activa de gobiernos, ciudadanía, empresas, pescadores y comunidades locales para mantener en condiciones óptimas y reducir los impactos del cambio climático.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que ya se han establecido los primeros acercamientos con la SEMARNAT y la PROFEPA, con el objetivo de construir una agenda conjunta que permita adoptar y conservar playas en el estado, donde se sumaría la Secretaría de Marina (SEMAR).

“Estamos dando los primeros pasos para unirnos a esta estrategia nacional. Lo más importante es generar sinergias que nos permitan trabajar de forma coordinada y sostenida en el tiempo”, expresó la funcionaria.

Con 458 kilómetros de costa sobre el Golfo de México, Tamaulipas tiene un papel fundamental en la protección de ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, se contempla llevar a cabo acciones enfocadas no solo en la limpieza, sino también en la recuperación de residuos plásticos y PET, como parte de un modelo de economía circular y mitigación del cambio climático.

Estas medidas se enmarcan en la política ambiental del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mantenido una atención constante sobre las costas tamaulipecas. Actualmente, el estado cuenta con seis campamentos tortugueros ubicados estratégicamente en Playa Bagdad y El Mezquital (Matamoros), La Pesca y Tepehuajes (Soto la Marina), así como en Altamira y Playa Miramar (Ciudad Madero). Además, operan dos centros de investigación clave en Rancho Nuevo y Barra del Tordo.

“Queremos que nuestras playas sigan siendo espacios limpios, seguros y llenos de vida. Que las disfruten nuestras familias y también las futuras generaciones”, afirmó Saldívar Lartigue.

Con este primer paso, Tamaulipas avanza hacia una nueva etapa de colaboración nacional para cuidar lo que es de todos: nuestras costas, nuestra biodiversidad y nuestro futuro.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.