Impulsa Gobierno de Tamaulipas promoción turística nacional en “Punto México”

Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo de Tamaulipas llevó a “Punto México”, en la Ciudad de México, la riqueza turística de Tamaulipas, representada por sus paisajes pintorescos, impregnados de los aromas de la cocina tradicional, la brisa de sus playas, la belleza de sus artesanías, sus tradiciones, su infraestructura y la calidez de su gente.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, explicó que en la zona de Polanco de la Ciudad de México, habrá una ventana para conocer más sobre la entidad y durante todo el mes de julio, y visitantes nacionales y extranjeros podrán disfrutar de esta muestra que invita a enamorarse del estado.

Indicó que «Punto México» está ubicado en la Av. Presidente Masaryk 172, en la Ciudad de México, y pueden visitar este espacio de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 7:00 de la tarde; domingos y días festivos, de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

“Punto México” es un espacio de promoción turística ubicado en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México. La entrada es totalmente gratuita y se encuentra sobre dicha avenida.

“Desde el arribo del gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha diversificado e incrementado exponencialmente la promoción de la entidad en diversos foros nacionales e internacionales, con lo que Tamaulipas se está convirtiendo en un referente turístico”, indicó.

En “Punto México” se exhibe una muestra de 16 municipios del estado, a través del trabajo de 61 artesanas y artesanos, quienes mediante diversas técnicas muestran la riqueza del estado: colores, texturas y formas extraídas de la madera; bellezas de la talabartería, el barro, la piedra, pieles, entre otros materiales.

Además, se ofrece la degustación de la rica cocina tamaulipeca.

Por último, señaló que “Punto México” es una oportunidad para entrar en contacto directo con el amplio mosaico turístico que ofrece la entidad en cualquier época del año, tanto para visitantes nacionales como extranjeros, con lo que Tamaulipas, Seguro Te Enamora.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.