Presenta Contraloría Gubernamental convocatoria “V Premio Estatal de Contraloría Social 2025”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  A fin de promover la vigilancia ciudadana en la gestión pública para fomentar la transparencia y rendición de cuentas que incide en evitar actos de corrupción, la Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, da a conocer la convocatoria  del “ V Premio Estatal de Contraloría Social”, donde pueden participar Comités de Contraloría Social, Organizaciones de la Sociedad Civil y a la sociedad en general  con actitud solidaria hacia la comunidad.

La bolsa de premios suma 90 mil pesos, que se dividen en dos categorías: “Acciones de Comités” y “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”.

Las características de los trabajos y los elementos a evaluar se pueden consultar en la convocatoria del “V Premio Estatal de Contraloría Social 2025” que se encuentra publicado en las redes sociales de la Contraloría Gubernamental.

Las y los ganadores que resulten del “V Premio Estatal de Contraloría Social”, pasarán a la etapa nacional, organizada por la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación, con premios en la entidad de 20 mil pesos para el primer lugar. 15 mil pesos para el segundo lugar y 10 mil pesos para el tercer lugar en cada una de las categorías.

Las inscripciones se reciben hasta el 18 de julio de 2025 en las oficinas de la Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas ubicado en Piso 15 de Torre Bicentenario.

La contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, puntualizó: “Es importante señalar que en esta convocatoria no podrán participar personas servidoras públicas que hasta hace dos años o hasta la publicación de esta convocatoria se hayan involucrado con cualquier acción o trabajo – proyecto participante”.

Los resultados se darán a conocer el próximo 13 de agosto de 2025 y la premiación se realizará el día 29 de agosto del presente año en las oficinas de la Contraloría Gubernamental, ubicadas en Parque Bicentenario en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.