Entrega SET becas “Avanza Tamaulipas” y “Futuro Tamaulipas”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de ampliar las oportunidades de permanencia educativa y reducir la desigualdad en la educación, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, impulsa la entrega de becas para que todas y todos los estudiantes tamaulipecos reciban un estímulo económico durante su formación en las aulas.

Ante un grupo de alumnas y alumnos de las escuelas primarias “Ejército Mexicano” y “Profr. Luis Humberto Hinojosa Ochoa”, de Victoria y de la Universidad Pedagógica de Victoria (UPV), el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, presidió la ceremonia de arranque de la entrega de las becas “Avanza por las Niñas, Niños y Adolescentes de Tamaulipas” y “Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior”.

Informó que, en el caso de la beca “Avanza Tamaulipas” para alumnas y alumnos de educación especial, primaria, y en casos específicos —cuando así se justifique— de preescolar, es un complemento a las becas “Rita Cetina” y “Benito Juárez”, que el Gobierno Federal entrega a estudiantes de secundaria y bachillerato, respectivamente.

“El gobernador Américo Villarreal sabe muy bien el efecto multiplicador que tienen estas becas. Por eso hacemos que esta estrategia, que él ha pensado para todas las niñas y los niños de Tamaulipas, siga aumentando y siga avanzando”, añadió.

Por su parte, Juan Guillermo Mansur Arzola, director general del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC), resaltó que estos programas nacieron de la sensibilidad y visión humanista del gobierno estatal, y representan un impulso para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación socioeconómica adversa puedan iniciar o continuar sus estudios. Becas que son un paso firme hacia una educación más equitativa, inclusiva y con justicia social.

En la ceremonia también se reconoció a estudiantes del equipo de robótica Nixito de la UPV, quienes recibirán un estímulo económico por haber obtenido el segundo lugar nacional en el Torneo Mexicano de Robótica 2025 y su pase para representar al país en el “Robocup 2025”.

Los universitarios participarán con un prototipo de robot de rescate, en donde competirán con jóvenes de universidades privadas y empresas de todo el mundo, en este certamen internacional que se celebrará del 15 al 21 de julio en Salvador de Bahía, Brasil.

El ITABEC entregará 42 mil 612 becas “Avanza por las Niñas, Niños y Adolescentes de Tamaulipas” y 26 mil 126 becas “Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior”, con una inversión total de 200 millones de pesos.

Prepara la UAT el congreso de investigadoras de Iberoamérica

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), convocan al VI Congreso de Investigadoras del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de Iberoamérica 2025, que tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en la sede de la Facultad de Ingeniería Tampico. "

Este evento tiene como propósito consolidar un espacio internacional de reflexión y colaboración entre investigadoras de Iberoamérica para fortalecer redes académicas, propiciar el intercambio de conocimientos, socializar resultados de investigación y compartir experiencias en torno a los desafíos que enfrenta la ciencia en la actualidad.

El evento contempla conferencias magistrales, paneles de expertas, mesas de trabajo y la presentación de carteles de investigación en modalidad digital.

Tiene como objetivo ser un espacio de diálogo en temas de relevancia para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como visibilizar el papel de las mujeres en la generación de conocimiento y fomentar las vocaciones científicas entre las nuevas generaciones.

Las temáticas estarán organizadas en seis líneas principales: Innovación y aportaciones científicas con perspectiva de género en todas las áreas del conocimiento; Colaboración internacional y redes de investigación; Desafíos y oportunidades en la investigación científica y tecnológica; Buenas prácticas en investigación aplicada y transferencia tecnológica; Educación, formación y desarrollo de talento en disciplinas STEAM+H; así como propuestas libres en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

En este marco, las ponencias podrán ser presentadas por académicas reconocidas por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) de México, o su equivalente en otros países, mientras que los carteles de investigación estarán abiertos también a profesoras que no pertenezcan a dichos sistemas y a estudiantes de posgrado.

El registro y la recepción de resúmenes tiene como fecha límite el 30 de agosto de 2025. La convocatoria está disponible en el portal oficial del evento https://ainvestigadores.org/ y en la página de Facebook: Congreso de Investigadoras del SNII y de Iberoamérica, o bien comunicarse al correo congresosni2025@gmail.com del comité organizador.