Fortalecen el sector caprino en Tula con muestra regional

Tula, Tamaulipas. – Con el fin de impulsar el desarrollo rural sostenible y la competitividad del sector caprino, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, a través de la Dirección de Extensionismo Pecuario y Forestal, en colaboración con el municipio de Tula, llevó a cabo con éxito la Segunda Muestra Regional de Ganado Caprino Criollo del Altiplano Tamaulipeco.

Como parte de las actividades de la Muestra Regional, que se realizan dentro del marco de Expo Feria Tula 2025, se llevaron a cabo el concurso de la Cabra más Lechera y la calificación de ganado en pista, además de conferencias y talleres teórico-prácticos enfocados en temas clave para el sector caprino, como el manejo y cuidados del cabrito recién nacido y la selección en pie de cabrito para abasto, informó Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

Es de suma importancia destacar que estos eventos tienen como objetivo principal incentivar la mejora genética del hato caprino, así como promover las buenas prácticas en el manejo y producción de ganado caprino en la región. De igual forma, se busca visibilizar el potencial productivo del ganado criollo del altiplano, fortaleciendo la identidad ganadera local y reconociendo el esfuerzo de las y los productores que se dedican a esta actividad.

Asimismo, anunció que para finales de 2025 se pondrá en marcha el Rastro TIF especializado en caprinos, una infraestructura que contribuirá a mejorar la calidad e inocuidad en los procesos productivos.

Al hacer uso de la palabra, el presidente municipal de Tula, René Lara Cisneros, reconoció y valoró la presencia de cada uno de los asistentes, así como el respaldo brindado para hacer posible estos eventos que enmarcan la Expo Feria Tula 2025, destacó que este tipo de actividades representan un importante beneficio para las y los productores caprinos, ya que impulsan el desarrollo económico y fortalecen al sector.

Durante el evento estuvieron presentes Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal; Eduardo Maraboto Martínez, director de Extensionismo Pecuario; Felipe Banda, director de Desarrollo Rural de Tula; Ángel Tinajero Ceballos, juez calificador de ganado caprino, y productores caprinos participantes.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.