Avanza modernización en la capital de Tamaulipas; red semafórica registra 50 % de avance

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), continúa trabajando en la red semafórica para la capital de Tamaulipas, con una inversión de más de 68 millones de pesos con un avance del 50 por ciento a la fecha.

El titular de la dependencia estatal, Pedro Cepeda Anaya confirmó el progreso de la obra y destacó la importancia de estos trabajos como parte de la transformación y modernización de Ciudad Victoria.

“Los objetivos trazados con este proyecto son: optimizar el flujo vehicular, mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado mediante la instalación de un sistema de semáforos inteligentes en los cruceros más importantes de la capital”, apuntó el servidor público.

Refirió que los trabajos incluyen la renovación de 64 intersecciones, la modernización de 300 semáforos vehiculares, el remplazo de 71 estructuras, la instalación de 43 semáforos peatonales, 39 controladores internos, 80 detectores de tráfico virtuales, la sustitución de 22 mil metros de cable, construcción de 3 mil 500 metros lineales para alojar cableado subterráneo y la rehabilitación de 49 piezas existentes.

Cepeda Anaya agregó que la modernización en la red de semaforización, se lleva a cabo en las avenidas, Tamaulipas, José Sulaimán Chagnón, Alberto Carrera Torres, Berriozábal, Libramiento Naciones Unidas, además de los bulevares Adolfo López Mateos, Hombres Ilustres y las calles Cristóbal Colón y Juan B. Tijerina.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.