Transforman litoral tamaulipeco con acciones que protegen y educan

-Como parte de la Semana del Medio Ambiente, la SEDUMA llevó a cabo la siembra de 300 plántulas en el litoral del poblado La Pesca, las cuales contribuirán a mitigar los efectos del cambio climático

La Pesca, Soto la Marina, Tamaulipas.- En un evento que combinó conciencia ambiental, participación ciudadana y esperanza para las futuras generaciones, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) encabezó una jornada de reforestación de manglares y la premiación del Segundo Concurso de Dibujo Infantil, como parte de las actividades conmemorativas por el Día Mundial del Medio Ambiente. La ceremonia fue un llamado a cuidar la naturaleza costera de Tamaulipas.

En el litoral del poblado La Pesca, se plantaron 300 plántulas de mangle en una ceremonia que no solo buscó regenerar un ecosistema clave para la biodiversidad del estado, sino también fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno natural.

En representación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, resaltó el trabajo que se viene realizando en la entidad para mitigar los efectos del cambio climático.

“El ecosistema del manglar no es solamente vegetación costera, es una línea de defensa contra los huracanes, es una cuna de vida marina, es una solución natural contra el cambio climático”.

Becker Hernández recordó que estos espacios albergan múltiples especies y sustentan la economía de comunidades pesqueras, además de capturar carbono de forma más eficiente que muchas otras plantas.

“Se han restaurado más de 35 hectáreas de zonas costeras, se han sembrado más de 53 mil plantas en un esfuerzo para proteger el capital natural del estado. Esto no es un esfuerzo aislado, estamos haciendo historia y más importante aún, estamos sembrando futuro”.

La ceremonia también contó con la presencia del secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien destacó el impacto positivo del trabajo ambiental que impulsa la SEDUMA, en especial con la niñez y en la protección de especies emblemáticas como la tortuga lora.

“Sigamos aprovechando de manera sostenible el capital natural de nuestras playas. El esfuerzo por cuidar la vida silvestre y educar a las nuevas generaciones está dejando huella”.

Por su parte la alcaldesa de Soto la Marina, Glynnis Jiménez Vázquez, agradeció que su municipio sea parte de estas iniciativas, y reconoció que el cuidado ambiental también es un acto de amor por Tamaulipas.

El evento reunió a representantes de distintas instituciones que han sido aliados constantes en la construcción de un Tamaulipas más verde. Asistieron como invitados especiales el vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, Eduardo Rocha Orozco; el vocal ejecutivo de la Comisión de Pesca y Caza Deportiva, Luis Eduardo García Reyes; así como el primer maestre Saúl Mejía Hernández, en representación de la Secretaría de Marina y del capitán de puerto, Wenceslao Salinas García.

También se contó con la presencia de legisladoras y legisladores comprometidos con la agenda ambiental, entre ellos las diputadas Yuridia Iturbe Vázquez, Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera, Silvia Isabel Chávez Garay; y el diputado Marcelo Abundiz, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos.

A este esfuerzo colectivo, se sumaron el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Daniel Páez Suárez; el director general del Instituto de la Juventud de Tamaulipas, Óscar Azael Rodríguez Perales; el director del Instituto de Ecología Aplicada, Héctor Arturo Garza Torres; la ciudadana Juana Magdalí Dapa Morales; y representantes de la Universidad Tecnológica del Mar de Tamaulipas Bicentenario, quienes reafirmaron su compromiso con la educación y restauración ambiental en el estado.

Con estas acciones, queda demostrado que en Tamaulipas, cuidar el medio ambiente no es solo una tarea institucional, es una responsabilidad compartida que se vive con orgullo y esperanza.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.