Fortalecen UPV y CRETAM entornos educativos seguros e inclusivos mediante investigación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Julio César Balderas Cepeda, investigador del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), presentó los avances de su proyecto de investigación que involucra a estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

Ante autoridades de ambas instituciones, dirigidas por Amelia Castillo Morán y Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectoras del CRETAM y de la universidad, respectivamente, Balderas Cepeda compartió los resultados parciales de su estudio piloto titulado “Integración de la práctica de la atención plena (mindfulness) en la formación de jóvenes universitarios como estrategia de atención a la salud psicosocial y creación de entornos educativos seguros e inclusivos”.

Compartió que los objetivos principales de esta investigación son: desarrollar habilidades para reducir el estrés y la ansiedad, mejorar la atención y el bienestar general de los estudiantes, así como crear un entorno más seguro e inclusivo a través del cultivo de la tolerancia, el respeto, la compasión, la gratitud y la empatía.

Explicó que el proyecto lleva un avance del 50 por ciento y se fundamenta en las teorías de autorregulación y autoconciencia de Jon Kabat-Zinn y Antonio Damasio; de regulación emocional de Kristin Neff y James Gross; y de neurociencia contemplativa de Richard Davidson y Sara Lazar.

Puntualizó que el método es la intervención educativa, basada en mindfulness (MBI, por sus siglas en inglés), donde se realiza un diagnóstico inicial de marcadores de estrés, ansiedad y depresión; se diseña un programa de actividades basadas en mindfulness y acciones de seguimiento y evaluación; se implementa el programa en forma de taller; se analizan los resultados y se ajusta lo necesario, cerrando así un ciclo continuo de mejora.

Dijo que la dinámica de trabajo consiste en 10 sesiones semanales de aproximadamente 40 minutos al concluir la jornada de clases, y aunque los resultados aún son preliminares, espera que las y los estudiantes participantes en la fase final logren desarrollar habilidades de mindfulness y, en consecuencia, disminuir sus niveles de estrés, ansiedad y depresión; además de mejorar sus habilidades de regulación emocional y su percepción de bienestar general.

De esta manera, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa y la Universidad Politécnica de Victoria reafirman su compromiso con la formación de jóvenes preparados para enfrentar los retos actuales desde una perspectiva de cuidado y respeto hacia su salud psicosocial, visión que impulsan desde el Gobierno del Estado el gobernador Américo Villarreal Anaya, y desde la Secretaría de Educación, el secretario Miguel Ángel Valdez García.

Julio César Balderas Cepeda es docente e investigador del CRETAM. Es maestro en Aprendizaje, Cognición y Desarrollo Educativo; además, cuenta con un máster en Neuroeducación y actualmente es doctorante en Educación Inclusiva.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.