Reforzarán SEDUMA y diputados marco legal para enfrentar retos del cambio climático

-Instalarán mesas de trabajo para analizar y fortalecer de manera conjunta, los instrumentos legales y de política pública que rigen el desarrollo sustentable en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un ejercicio de corresponsabilidad y compromiso con el presente y futuro ambiental de la entidad, se llevó a cabo la primera reunión de integración de mesas de trabajo entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y diputados locales de las comisiones unidas de Desarrollo Sustentable; Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos; y de Energía y Cambio Climático.

El encuentro, celebrado en la sala de comisiones del Congreso del Estado como parte de la Semana del Medio Ambiente, tuvo como objetivo reforzar y actualizar el marco jurídico en materia de sustentabilidad, con énfasis en el cambio climático, el uso responsable de los y recursos naturales.

Durante su intervención, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, subrayó que este esfuerzo colectivo responde a una convicción compartida más allá de colores o ideologías, como ha sido la política pública del gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Si algo hemos aprendido es que los grandes cambios no vienen de un solo lado. Se construyen con voluntad política, con apertura y con diálogo. Y sobre todo, con el firme compromiso de cuidar y seguir transformando a Tamaulipas como lo que es, nuestro hogar común”.

En ese mismo sentido, el diputado local y presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos, Marcelo Abundiz Ramírez, recalcó la urgencia de actuar con decisión frente a los desafíos globales.

“Esta conmemoración nos exige asumir con mayor firmeza nuestras responsabilidades tanto en lo institucional como en lo ciudadano, frente a la crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta. El medio ambiente es la base de nuestra salud, de nuestra economía, de la seguridad alimentaria y del bienestar de las futuras generaciones”, expresó.

La jornada legislativa representó un paso hacia la modernización normativa. También fue un compromiso, donde las y los presentes participaron en la siembra de un encino en el Congreso local, como recordatorio del deber de legislar con visión de futuro y arraigo en la tierra que nos sostiene.

Por parte de la SEDUMA, participaron también el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Rommel Samuel Silva Saldaña; el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández; el director Administrativo, Eduardo José de los Reyes Salazar; el director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, Daniel Alejandro Peñaloza Medellín, y el director de Políticas para el Cambio Climático, Humberto Calderón Zúñiga.

La actividad marcó el inicio de una agenda interinstitucional que buscará revisar instrumentos legales vigentes, construir nuevas propuestas normativas y alinear los esfuerzos estatales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

El diputado y presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Armando Prieto Herrera, destacó el trabajo conjunto entre el poder ejecutivo y el legislativo, para sacar adelante iniciativas que contribuyan al bienestar de la población.

El presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable, José Abdo Schekaiban Ongay, así como el presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático, Francisco Adrián Cruz Martínez, coincidieron en que el trabajo legislativo debe estar a la altura de los retos actuales, y que la cooperación entre poderes será clave para lograrlo.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.