Fortalece UTTN enseñanza profesional con oferta educativa en manufactura automatizada

Reynosa, Tamaulipas.- La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) presentó su oferta educativa en la Expo Educación Reynosa 2025, actividad organizada por el Consejo Consultivo de Instituciones de Educación Superior (CCIES), dirigida a estudiantes, y sus familias, que están por terminar sus estudios de nivel medio superior.

El rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, explicó que la expo representó un importante espacio, apropiado y oportuno, para dar a conocer la amplia gama de programas educativos que brinda la institución.

“Fueron más de 6 mil estudiantes quienes visitaron el stand de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte, donde se les proporcionó información sobre los 20 programas educativos de Técnico Superior Universitario que conforman las 10 carreras que oferta esta casa de estudios”, expresó.

Indicó que la institución cuenta con nuevas ingenierías, como la Ingeniería en Aeronáutica en Manufactura, Ingeniería en Logística Internacional e Ingeniería en Logística.

Además, ofrece carreras afines a la industria metalmecánica, como Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Mantenimiento Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible, así como la Licenciatura en Administración.

Garza Hernández destacó que en la UTTN la titulación no tiene costo y se entrega de manera inmediata, permitiendo que las y los egresados obtengan su cédula profesional en un máximo de tres semanas después de concluir sus estudios. Además, resaltó que todas las carreras están alineadas con los requerimientos laborales de la región.

Señaló que todos estos servicios académicos son posibles gracias al respaldo de las autoridades de la Secretaría de Educación, conducida por Lucía Aimé Castillo Pastor, quien implementa la visión educativa impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya para alcanzar una educación inclusiva, transformadora y de calidad en todos los niveles.

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

Gobernador y rector inauguran Día de la Investigación UAT 2025

" El gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, pusieron en marcha las actividades del Día de la Investigación UAT 2025, que reunió a la comunidad científica universitaria con el objetivo de acercar la ciencia y la innovación a las y los jóvenes estudiantes de la entidad. "

En la jornada, desarrollada en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, el mandatario estatal reafirmó, junto al rector, su apoyo a las actividades científicas que impulsa la casa de estudios, destacando el papel esencial de la institución en la formación de profesionistas que contribuyen al bienestar colectivo y al desarrollo del estado.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de la Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdés García, así como autoridades universitarias, el rector Dámaso Anaya agradeció al gobernador su respaldo que ha permitido consolidar proyectos estratégicos y generar más oportunidades para la juventud tamaulipeca.

En el Día de la Investigación UAT 2025 participaron unidades académicas y facultades de la zona centro y norte del estado mediante 26 módulos de exhibición, lo que representó un escaparte para la divulgación de la ciencia en proyectos sobre temáticas sociales, de salud, ambientales, tecnológicas y de innovación educativa, entre otros.

En la sede Victoria, las y los investigadores universitarios compartieron con entusiasmo sus hallazgos y procesos de investigación con estudiantes de educación media superior de distintas instituciones, quienes tuvieron la oportunidad de recorrer los módulos, interactuar directamente con los equipos de trabajo y conocer de primera mano cómo la ciencia responde a los retos de la sociedad.

La edición 2025 contempla también una segunda sede en Tampico, a celebrarse el próximo 30 de septiembre, donde se instalarán 20 estands de investigación con la participación de académicos de la zona sur de la UAT.

Más allá de la exposición de proyectos, este evento constituye un espacio de interacción formativa, que inspira a las nuevas generaciones a sumarse al quehacer científico, fortaleciendo así la misión de la UAT de vincular la educación superior con las necesidades sociales y productivas de la entidad.