Avanza Tamaulipas en infraestructura hidráulica y mejora distribución de agua: secretario de Recursos Hidráulicos

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En su comparecencia ante el Congreso del Estado de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos, presentó un informe detallado sobre los avances en materia de infraestructura hidráulica y la política hídrica en el estado, como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Américo Villarreal Anaya.

El secretario subrayó las principales acciones que han permitido fortalecer la infraestructura hidráulica y mejorar la distribución del agua en Tamaulipas.

Quiroga Álvarez destacó que Tamaulipas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en infraestructura hidroagrícola instalada y destacó que el 10 por ciento de la superficie de riego del país se encuentra en el estado. También resaltó la importancia de las presas en la región: “Tenemos diez presas de almacenamiento importantes que nos dan servicio a los tamaulipecos, con una capacidad de cerca de 9,500 millones de metros cúbicos. En este momento, tenemos 4,974 millones de metros cúbicos disponibles”, señaló.

Explicó que el sector industrial juega un papel significativo en el consumo de agua en el estado, e informó sobre la creación, por instrucción del gobernador Villarreal Anaya, de la Subsecretaría de Desarrollo y Fomento Industrial. Esta iniciativa se llevó a cabo a fin de hacer más eficientes los procesos productivos y mejorar el tratamiento y reuso del agua dentro del sector industrial.

En este sentido, destacó que Tamaulipas ocupa el segundo lugar nacional en el caudal tratado en sus industrias, con 114 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales y una capacidad instalada de 9,388 litros por segundo.

“A través de esta administración, estamos trabajando para tratar el cien por ciento de las aguas residuales en Tamaulipas”, enfatizó Quiroga Álvarez, quien también señaló que existen 213 empresas en el estado que requieren un volumen de extracción de 123 millones de metros cúbicos de agua al año.

En cuanto a los organismos operadores de agua en la entidad, el secretario mencionó que existen 40 COMAPAS (Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado) y 70 plantas de tratamiento de aguas residuales, que actualmente solo pueden tratar 5,444 litros por segundo de los 12,776 litros por segundo que se potabilizan mediante las 55 plantas para el uso público urbano.

Quiroga Álvarez detalló las acciones de la Subsecretaría de Operación y Fortalecimiento a Organismos Operadores, que incluyen 13 obras relacionadas con agua potable, entre las cuales se encuentran la construcción de tanques elevados, la rehabilitación de sistemas de drenaje y alcantarillado sanitario, y la modernización de la planta potabilizadora Laguna de la Puerta.

Al concluir, resaltó los esfuerzos para mejorar la eficiencia y transparencia de estos organismos, asegurando que los recursos hídricos lleguen a los ciudadanos de manera equitativa y eficiente, y garantizando el derecho humano al agua en todas las comunidades de Tamaulipas.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.