La educación es tarea que involucra a toda la comunidad: Secretaria de Educación

-La titular de la SET resaltó que en educación, gracias al compromiso del Gobierno del Estado, existe más cobertura, más calidad y más oportunidades para todas y todos en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La educación es una tarea que involucra a todos: legisladores, autoridades, familias, maestras y maestros, así como a la sociedad en su conjunto. No se debe delegar ni postergar, destacó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, durante su comparecencia ante el Congreso del Estado.

La funcionaria, quien compareció ante el Pleno de la Sexagésima Sexta Legislatura como parte del Tercer Informe de Gobierno del gobernador Américo Villarreal Anaya, agradeció a las y los legisladores por abrir el espacio de diálogo y rendición de cuentas, como lo establece la ley.

Señaló que comparecer permite compartir los principales avances y acciones educativas implementadas por un gobierno con un profundo sentido humanista, liderado por el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Comentó que todos los días se trabaja para garantizar que 1,011,972 estudiantes y más de 55,000 trabajadoras y trabajadores de la educación, en 7,324 planteles, cuenten con las condiciones necesarias para el desarrollo del proceso educativo.

Entre las acciones más destacadas del último año, se incrementó la matrícula estudiantil de los programas de formación para el trabajo, con 13,238 alumnas y alumnos más en comparación con el ciclo escolar 2023-2024.

Durante 2024, se invirtieron 7.9 millones de pesos en el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, fortaleciendo las competencias de 4,792 maestras y maestros.

“Es decir, que durante el último año hemos impulsado la capacitación y profesionalización de 10,824 docentes a través de diversas estrategias de formación continua”, precisó.

Asimismo, se asignaron 2,158 horas docentes a 220 maestras y maestros de secundarias técnicas, secundarias generales y educación física. Además, entre marzo de 2024 y enero de 2025, 62 docentes de educación básica ascendieron a funciones directivas y de supervisión, mientras que, mediante el Programa de Promoción Horizontal, 592 docentes recibieron un incentivo económico de acuerdo con lo establecido en el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Se llevaron a cabo 16 eventos virtuales para la asignación de 327 plazas de nuevo ingreso en distintos niveles educativos.

Con el propósito de garantizar la rendición de cuentas, se constituyeron 2,595 Comités de Contraloría Social en el mismo número de escuelas públicas de educación básica.

Castillo Pastor señaló que la ciencia y la tecnología son ejes estratégicos para el desarrollo educativo y productivo de Tamaulipas. En este sentido, se realizó el Premio Estatal de la Innovación, Ciencia y Tecnología 2024, orientado a la solución de retos sociales y al fortalecimiento de la competitividad en sectores prioritarios.

Además, se llevó a cabo el Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica “ExpoCiencias Tamaulipas 2024”, con la participación de 1,441 estudiantes de 24 municipios, presentando 525 proyectos. De estos, 32 fueron seleccionados para la ExpoCiencias Nacional 2024, obteniendo 17 premios nacionales y 15 acreditaciones para ferias científicas internacionales.

Resaltó que Tamaulipas avanza hacia su declaración como Territorio STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), estrategia que impulsa un modelo educativo innovador.

Debido a la creciente demanda de nuevas tecnologías, se ha ampliado la oferta educativa estatal, incorporando carreras en inteligencia artificial, robótica, aeronáutica y ciberseguridad en planteles de educación media superior y superior.

Se logró la incorporación de 46 docentes más al Sistema Nacional de Investigadoras en Investigadores (SNII), alcanzando un total de 623 miembros en el estado, 253 mujeres y 370 hombres.

En materia de conectividad, con una inversión de 152.6 millones de pesos, se alcanzó una cobertura del 100% en escuelas públicas de educación básica en zonas rurales mediante el Programa de Internet Satelital de Órbita Baja, beneficiando a más de 51,000 estudiantes de 1,361 planteles en 40 municipios de media y alta marginación.

Se invirtieron más de 340 millones de pesos para distribuir 551,141 paquetes de útiles escolares al 100% de estudiantes de educación básica en planteles públicos. Además, 47,043 estudiantes de 21 municipios prioritarios recibieron uniformes escolares, garantizando su asistencia a clases en igualdad de condiciones.

A través del Programa Estatal de Becas, con un presupuesto superior a los 246 millones de pesos, se benefició a 101,576 estudiantes de los 43 municipios, aumentando en un 25% la inversión respecto a 2023.

En coordinación con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, se distribuyeron casi 4.5 millones de libros para 614,318 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria.

Finalmente, subrayó que la verdadera transformación educativa no se construye desde un escritorio, sino desde el aula, con diálogo y apego a la ley.

“Como lo ha dicho nuestro gobernador: Por honor, por dignidad y por nuestro profundo amor por Tamaulipas: Educación, educación y más educación”, concluyó.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).