Impulsa UTTN accesibilidad con tecnología e inclusión

-Personal docente y directivo impartieron conferencias sobre estrategias digitales y metodologías inclusivas para una enseñanza equitativa a personal del gobierno municipal de Matamoros

Reynosa, Tamaulipas.– En el marco del Mes de la Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas, docentes de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) impartieron magnas conferencias a funcionarios del gobierno municipal de Matamoros, en el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas.

El rector de la UTTN, Edgar Garza Hernández, explicó que esta capacitación fue impartida por personal de la universidad en coordinación con expertos en inclusión educativa, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los servidores públicos para fortalecer la educación accesible y equitativa en la entidad.

Rubén David Soto Zárate, coordinador del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa de la UTTN, presentó la ponencia “La tecnología asistida y la inteligencia artificial como apoyo en el Diseño Universal para el Aprendizaje”, en la que destacó el impacto de las nuevas herramientas tecnológicas en la eliminación de barreras para el aprendizaje y la participación de las personas con discapacidad.

También subrayó la importancia de la accesibilidad digital y la aplicación de tecnologías emergentes para potenciar la autonomía y el desarrollo académico de las y los estudiantes en un entorno totalmente inclusivo.

 

Por su parte, Sol Karina Soto Batalla, docente de la universidad, abordó el tema “El Diseño Universal del Aprendizaje para las personas sordas”, donde enfatizó la necesidad de estrategias pedagógicas que favorezcan la accesibilidad comunicativa para la comunidad sorda.

 

En su exposición, resaltó la relevancia de la Lengua de Señas Mexicana como un derecho lingüístico y la implementación de metodologías educativas que garanticen la plena inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva.

Garza Hernández destacó que el Simposio de Educación Especial e Inclusiva en Tamaulipas representó un espacio de reflexión y aprendizaje para docentes, especialistas y actores clave en la educación inclusiva, reafirmando el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de construir entornos educativos accesibles para todas las personas, a través de la Secretaría de Educación, que dirige Lucía Aimé castillo Pastor.

Resaltó que, con estas acciones, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte continúa impulsando iniciativas innovadoras en favor de la educación inclusiva, fortaleciendo la formación docente y la implementación de estrategias que permitan a cada estudiante alcanzar su máximo potencial.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.