Mantiene SST vacunación contra influenza y COVID

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Aún y cuando la campaña intensiva de vacunación de influenza, neumococo y COVID concluye en el mes de marzo, la Secretaría de Salud seguirá otorgando este tipo de biológicos en las unidades médicas de la entidad.

El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se logró una meta de aplicación de casi el 90 por ciento, en lo que se refiere a la vacuna de influenza y aunque la vacuna de COVID no tiene una meta establecida, se obtuvo una respuesta de la población cinco veces más alta que la registrada en la campaña anterior (2023-2024).

“Aunque la temporada invernal 2024-2025 concluye en el mes de marzo, periodo en el que se refuerzan las acciones de prevención, las vacunas seguirán disponibles para la población de riesgo por lo que podrán solicitarlas en cualquier unidad de salud”, destacó Hernández Navarro.

Al cierre del periodo de la temporada invernal que inició en el mes de octubre, en el estado se registraron 60 casos de influenza y un paciente presentó COVID 19, confirmados por laboratorio y recuperándose satisfactoriamente.

En esta campaña intensiva, en la que participa todo el Sector Salud, se aplica la vacuna de influenza a los lactantes que deben recibir dos dosis, a los 6 meses y al mes siguiente para completar esquema y revacunación anual de los 18 a los 59 meses, y a los adultos mayores de 60 años.

También se aplica a la población que puede tener algún riesgo y que podrían registrar influenza grave como las embarazadas, personas que viven con VIH, con inmunodeficiencia, diabetes, obesidad mórbida, cardiopatías, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, insuficiencia renal, entre otras.

Y para la vacuna contra el COVID, la población objetivo incluye a todas las personas mayores de cinco años que no hayan recibido ninguna dosis, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, entre otras.

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.