Impulsan aprendizaje para niñas y niños en “Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura”

-Participan estudiantes de 6 a 12 años en actividades relacionadas con las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de difundir el conocimiento científico y tecnológico entre las alumnas y los alumnos de nivel primaria, la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través de la Dirección de Programas Transversales y Equidad de Género, lleva a cabo mensualmente la actividad «Detectives del Conocimiento: Ciencia y Cultura».

La titular de la Dirección, Rocío Jazmín Ávila Sánchez, indicó que esta iniciativa se realiza el último viernes de cada mes, coincidiendo con las sesiones del Consejo Técnico Escolar que se efectúan en las escuelas de educación básica.

Detalló que en «Detectives del Conocimiento» pueden participar niñas y niños de 6 a 12 años, quienes, guiados por especialistas, desarrollan actividades relacionadas con las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), fomentando el pensamiento científico y la educación ambiental.

«Durante la jornada, las niñas y niños participantes disfrutan de diversas actividades didácticas y recreativas, como talleres de electrónica, metamorfosis de insectos, cultura del agua y proyecciones en el planetario. Todos estos temas están alineados con los campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana, buscando despertar la curiosidad científica y el compromiso con el cuidado del medio ambiente», explicó.

Esta actividad, coordinada por el Programa de Enseñanza Vivencial de las Ciencias, se lleva a cabo de 8:30 a 14:00 horas; en Ciudad Victoria, se realiza en el Museo de Historia Natural de Tamaulipas (TAMUX), mientras que en la zona conurbada del sur, tiene lugar en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, campus Tampico-Madero.

Ávila Sánchez subrayó que estas actividades, que promueven la ciencia, la tecnología, el arte y la innovación, reflejan el compromiso del Gobierno de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, que a través de la Secretaría de Educación, impulsa una educación integral y equitativa, brindando herramientas para que las y los estudiantes tomen decisiones informadas y responsables con su entorno.

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).