Promueven mezcal tamaulipeco en Puebla

Promueven mezcal tamaulipeco en Puebla

Puebla. – Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas promovió en el estado de Puebla, un intercambio estratégico de mezcal, como parte de las acciones para fortalecer la producción y comercialización de este importante producto artesanal en diversas regiones del país.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, quien acudió en representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores a la gira de trabajo, destacó que la producción de mezcal en Tamaulipas se remonta al siglo XVIII, y que cuenta con denominación de origen de mezcal desde el año 2003, en 11 municipios del territorio, en dos regiones, la Sierra de San Carlos y el Altiplano.

En ese sentido, puntualizó que las especies de agave se desarrollan de manera silvestre en donde existe una alta mezcla entre los magueyes, jarcia y lechuguillas. En base a los datos reportados por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), en el año 2023 se produjeron 29,375.17 litros con 15 especies de agave, del cual 1,899.37 litros fueron para envasado nacional y 18,791.20 litros se exportaron.

Refirió que con este intercambio estratégico, el Gobierno del Estado busca potencializar la producción del mezcal tamaulipeco que tiene excelente calidad y que busca mejores condiciones para los productores que participan en esta actividad.

Luego de la reunión, se realizaron recorridos de campo, para visitar viveros donde se producen los agaves de distintas especies, palenques que son los lugares en los cuales se produce el mezcal y envasadoras de pequeños y medianos productores, para escuchar sus opiniones sobre cuáles fueron sus principales retos y como están actualmente.

Durante los recorridos estuvieron en el municipio de Tzicatlacoyan para conocer la fábrica de mezcal Pocholo, posteriormente se trasladaron a Huehuetlán el Grande, donde conocieron el sistema de producción del mezcal Orgullo Poblano. Durante el segundo día visitaron la fábrica BioCitla en San Martín Totoltepec, donde presentaron información sobre la producción de mezcal en Tamaulipas, con una tipología diferente, y acordaron realizar más adelante un intercambio de experiencias entre los maestros mezcaleros de Puebla y Tamaulipas.

En el encuentro estuvieron presentes Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Puebla; Julio Rosette, asesor y experto en la Estrategia del Mezcal Poblano y, personal de la Secretaría de Economía de Tamaulipas.
 

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

Dará la UAT cursos gratuitos de inglés a niños y adolescentes de bajos recursos

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, consolida su misión de impulsar la formación integral con sentido humanista a través del Programa de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, una iniciativa de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Tampico (FADYCS), que busca democratizar el acceso al aprendizaje del idioma inglés en comunidades con escasos recursos. "

Ciudad Victoria, Tam.-Dirigido a menores de 7 a 17 años, el programa ofrece cursos presenciales gratuitos, enfocados en desarrollar habilidades comunicativas y abrir puertas a nuevas oportunidades académicas y culturales.

En su edición 2025, el programa abrirá dos modalidades: el Curso de Inglés JR, para niños de 7 y 8 años sin conocimientos previos; y el Curso de Inglés para Niños, Niñas y Adolescentes, dirigido a estudiantes de 9 a 17 años, ya sea para iniciarse en el idioma o fortalecer sus competencias lingüísticas.

Ambos se impartirán los sábados, del 17 de mayo al 19 de julio, en horario matutino, con inscripciones abiertas actualmente hasta el 9 de mayo.

Los requisitos de inscripción incluyen una copia del acta de nacimiento del menor, identificación oficial del tutor responsable y la solicitud de ingreso al programa. Para los estudiantes de 9 a 17 años, con conocimientos previos del idioma, se aplicará un examen de ubicación.

Al finalizar el curso, todos los participantes recibirán una constancia de acreditación, mientras que aquellos que completen los 10 niveles del programa podrán certificar sus habilidades.

Este proyecto prioriza a menores de zonas como el sur de Tamaulipas, Pánuco y Ciudad Cuauhtémoc, en Veracruz, y Ébano, en San Luis Potosí, comunidades donde el acceso a la educación en idiomas es escaso, fomentando no solo el aprendizaje del inglés, sino también la proyección de un futuro académico en la UAT.

Para más información, contactarse al teléfono 833 241 2000, extensión 3660, y en el sitio oficial de Facebook de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS).