Impulsa la UAT 36 programas en el Sistema Nacional de Posgrados

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolida como una institución de excelencia académica al contar con 36 programas acreditados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). "

Estos programas, en su mayoría maestrías y doctorados, ofrecen a sus estudiantes la oportunidad de obtener becas y continuar su formación en áreas de alta demanda, abarcando disciplinas como educación, ciencias biomédicas, ingeniería, psicología, gestión empresarial, salud y alimentación.

En este contexto, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha destacado que la acreditación de los programas educativos es un reflejo del esfuerzo continuo de la Universidad por ofrecer educación de calidad y mantener su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados.

En las convocatorias recientes, dos programas de la UAT sobresalieron por su acreditación en el enfoque educativo STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, además de una especialidad médica.

Por otro lado, uno de los beneficios de los programas al estar acreditados en el SNP es el otorgamiento de becas nacionales a los estudiantes.

En cuanto a estos apoyos complementarios, tan solo en el período de enero a mayo de este año, se han otorgado 41 becas a estudiantes de la UAT, y se espera un incremento significativo en agosto, cuando inicia la mayoría de los programas y se registra un mayor número de aspirantes.

En este rubro, la UAT es una de las instituciones que más ha promovido el acceso a becas para estudiantes de posgrado, al promover, durante 2024, un total de 262 becas, reafirmando su compromiso con la educación superior y la formación de profesionales altamente capacitados en diversas disciplinas.

Además de las becas, la UAT también brinda oportunidades de movilidad académica, permitiendo a los estudiantes realizar estancias que van desde tres semanas hasta un semestre, en instituciones tanto nacionales como extranjeras.

El proceso de admisión para los programas de posgrado en la UAT es altamente competitivo, ya que los aspirantes deben cumplir con rigurosos requisitos que incluyen evaluaciones de idioma inglés, exámenes CENEVAL y la presentación de publicaciones y productos académicos. Esta exigente selección asegura que solo los estudiantes más capacitados y comprometidos formen parte de los programas acreditados en el SNP.​

Expone UAT investigación sobre tortugas marinas en foro internacional

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Dra. Fátima Yedith Camacho Sánchez, profesora e investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa-Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), representó a México en el Simposio Internacional Sociedad de Tortugas Marinas, uno de los foros más relevantes a nivel global para la conservación marina, celebrado en Accra, Ghana.

Durante el evento, la Dra. Camacho presentó un estudio pionero sobre diversidad genética en tortugas marinas, en el que la investigadora y su equipo, integrado por especialistas de la UAT, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Tecnológico de Sonora y el Biobanco de Tortugas Marinas de Latinoamérica, analizaron 96 secuencias de ADN mitocondrial de especies como la tortuga verde (C. mydas), laúd (D. coriacea) y carey (E. imbricata), entre otras.

Utilizando herramientas bioinformáticas identificaron un modelo evolutivo que es clave para entender la variabilidad genética y su relación con la resiliencia de estas especies ante amenazas como el cambio climático.

Camacho Sánchez destacó que este trabajo no solo aclara las relaciones evolutivas entre las tortugas marinas, sino que refuerza la necesidad de priorizar la diversidad genética en las políticas de conservación. 

Los resultados revelaron distancias genéticas críticas en especies vulnerables, subrayando la urgencia de proteger sus hábitats y corredores migratorios.

El estudio concluye que ampliar las muestras en zonas de anidación será esencial para futuras investigaciones. Este proyecto refleja el compromiso de la UAT con la ciencia aplicada a problemas globales, impulsando colaboraciones que contribuyan a la preservación de la biodiversidad.

Además de su presentación, la docente participó en la Reunión de Especialistas en Tortugas Marinas de Latinoamérica para coordinar esfuerzos regionales, y en un taller de actualización de la investigación global para estudiar a los machos de estas especies.