Fortalece la UAT calidad de la Licenciatura en Lingüística Aplicada

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) concluyó el proceso para reacreditar la Licenciatura en Lingüística Aplicada, que se imparte en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH), reafirmando su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en la docencia y la investigación lingüística. "

Este proceso forma parte de los objetivos estratégicos que ha trazado el rector Dámaso Anaya Alvarado en su Plan de Desarrollo Institucional de la UAT, para garantizar una educación humanista de excelencia que responda a las necesidades actuales y futuras de la sociedad tamaulipeca, alineada con los más altos estándares nacionales e internacionales.

En ese contexto, la evaluación fue realizada por el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales A. C. (CONAC), organismo reconocido por certificar la excelencia en programas educativos del área social y humanística.

Durante este ejercicio, una comisión de pares evaluadores del CONAC llevó a cabo una revisión integral de las políticas internas de la institución, los planes de acción, las técnicas didácticas de enseñanza-aprendizaje y la evaluación del conocimiento, entre otros aspectos, con el objetivo de verificar su alineación con los criterios de calidad educativa.

Tras la culminación de esta evaluación, la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAT aguarda los resultados oficiales con la certeza de que este proceso fortalecerá su calidad educativa y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional para la comunidad universitaria.

Cabe mencionar que la Licenciatura en Lingüística Aplicada se ha consolidado como un referente en el estado en materia de formación de profesionales altamente capacitados en docencia de lenguas, traducción y análisis lingüístico, con un enfoque especial en la enseñanza del inglés y el español en el ámbito educativo.

En el desarrollo de esta evaluación, estuvo presente la secretaria académica de la UAT, Rosa Issel Acosta González, acompañada por la directora de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, Elsa Fernanda González Quintero, así como por integrantes del comité técnico del CONAC y personal académico de este plantel universitario.

​ 

Tiene Tamaulipas nuevo récord turístico con más de 2.8 millones de visitantes

-Derrama económica en destinos turísticos del estado superó los 2,600 mdp: Secretaría de Turismo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con un saldo blanco en los destinos turísticos, al cierre del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, Tamaulipas logró un nuevo récord de afluencia turística con más de 2.8 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2,600 millones de pesos, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.

Destacó que estos resultados son derivados de la excelente promoción turística, la seguridad que se registra en la entidad al estar entre los 10 estados más seguros del país, y las acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno dentro del “Operativo Semana Santa 2025”, estrategias donde el gobernador Américo Villarreal Anaya es punta de lanza.

Al hacer un desglose de las cifras y hechos que posicionan y benefician al desarrollo estatal, expuso que los destinos de sol y playa recibieron el mayor número de visitantes.

Playa Miramar, en Ciudad Madero, logró 1.3 millones de visitantes, esto es 33.74 por ciento más que en el mismo periodo de 2024, cuando obtuvo más de un millón; en Playa La Pesca, del municipio de Soto la Marina, hubo más de 106 mil paseantes, esto es 117.11 por ciento más que el año pasado, que tuvo más de 48 mil.

Mientras que en Playa Bagdad, en Matamoros, se registró una afluencia de más de 70 mil visitantes, esto es 13.70 por ciento más que el año anterior, cuando registró más de 62 mil; y Playa Tesoro, en Altamira, con más de 38 mil visitantes, esto es 12.98 por ciento más que el año pasado, cuando fueron más de 33 mil.

En Playa Barra del Tordo, en el municipio de Aldama, llegaron más de 39 mil visitantes, esto es 10.17 por ciento más que el año anterior, cuando fue visitada por más de 35 mil, por lo que, sin excepción, todos los destinos de playa tuvieron incrementos.

En lo que corresponde al nuevo récord de visitantes, se registraron 2.8 millones de personas, lo que representa un incremento del 26.84 por ciento en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se lograron 2.2 millones de visitantes.

Hernández Rodríguez dijo que, en lo que concierne a la derrama económica de la temporada, también se obtuvo un nuevo récord con 2,600 millones de pesos, y lo mejor es que los destinos turísticos de Tamaulipas registraron un saldo blanco.