Entrega Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo becas a estudiantes destacados

-El patronato de la UTNL integrado por empresarios locales organiza actividades para generar recursos para las becas mediante la organización de diversas actividades

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Un total de 56 alumnas y alumnos de diversas carreras de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) se beneficiaron con la entrega de becas por parte del patronato de la institución, informó el rector José Antonio Tovar Lara.

Indicó que estas becas académicas son el resultado del trabajo realizado por los integrantes del patronato de la UTNL, quienes, bajo el liderazgo del empresario neolaredense Mario Palos Garza, organizan actividades como rifas, torneos, loterías o bingo para generar estos recursos.

Explicó que las becas se otorgan tres veces al año y cubren el 100 por ciento de la inscripción cuatrimestral de las y los estudiantes favorecidos con este apoyo, quienes previamente cumplieron con los requisitos establecidos para su obtención, siendo indispensable tener una buena conducta y acreditar elevadas calificaciones.

“Dicho apoyo económico tiene como principal objetivo reducir la deserción escolar y aliviar la economía familiar, permitiendo que más estudiantes continúen con su formación profesional y alcancen su meta de concluir su carrera”, señaló Tovar Lara.

Resaltó que, de esta manera, el patronato de la universidad respalda a las y los alumnos para que sigan con sus estudios y continúen colaborando con las actividades institucionales que realizan como directivos, con la visión de promover una educación de excelencia, acorde con las políticas educativas que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, por medio de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que conduce Lucía Aimé Castillo Pastor.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).