Afinan detalles SEDUMA y BANOBRAS del proyecto del BRT en la zona conurbada

-Representantes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos realizaron un recorrido por las principales zonas donde operará este nuevo sistema de transporte colectivo en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira

Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de evaluar los avances del Sistema Integrado de Transporte en la Zona Conurbada de Tamaulipas, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Karina Lizeth Sáldivar Lartigue, encabezó una reunión con representantes del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS). Durante el encuentro, se analizaron aspectos clave del proyecto Bus Rapid Transit (BRT) y se realizó un recorrido por las principales áreas de influencia en los municipios participantes.

Uno de los puntos fundamentales de la reunión fue la evaluación de los criterios necesarios para la asignación del apoyo no recuperable por parte de BANOBRAS, así como el análisis de la demanda inducida que generaría el proyecto, «este sistema permitirá ampliar las oportunidades de empleo y educación para los habitantes de Pueblo Viejo y Pánuco, conectandose de una manera mas eficiente con el sur de Tamaulipas», destacó Sáldivar Lartigue.

En la sesión también se revisaron los puntos de interconexión, así como las soluciones técnicas implementadas en las vialidades que funcionarán como pares viales para el tránsito de los autobuses.

El proyecto BRT está diseñado para atender a los y los pasajeros conectando desde el río Pánuco en el Paso del Humo hasta 500 metros antes de El Barquito, en Altamira. Su propósito es optimizar la movilidad urbana con un transporte público moderno, seguro y sustentable.

Durante la reunión, en la que participaron el director de Proyectos de Transporte de BANOBRAS, Fernando Tehuintle Basañez; el titular de la Gerencia de Evaluación Financiera, Carlos Mondragón Valdez; el director general de Modelística, Arturo Núñez, y la subgerente de Proyectos de FONADIN, Dulce Hernández, se presentaron también los avances y  la planificación del sistema.

La titular de SEDUMA subrayó la importancia del trabajo coordinado entre el Gobierno Federal y el Gobierno de Tamaulipas para consolidar proyectos estratégicos como el BRT, para garantizar un sistema eficiente que transforme la movilidad en Tampico, Ciudad Madero y Altamira.

El plan de transporte contempla la reconfiguración de rutas para alimentar las estaciones del carril confinado y mejorar la conectividad de los usuarios. Además, se están ajustando aspectos de infraestructura y logística para garantizar un servicio cómodo, eficiente y ecológico.

En la sesión también estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Urbano de SEDUMA, Fernando Daniel Páez Suárez; la directora general del IMEPLAN, María Silvia Montalvo Tello; el director de Planeación Territorial y Movilidad Urbana del IMEPLAN, Alberto Lozano Ferral, y el subdirector de Movilidad Urbana de SEDUMA, Daniel Meléndez García.

Estas reuniones forman parte del esfuerzo conjunto entre autoridades federales y estatales para consolidar el proyecto, con la meta de transformar el transporte en la región y mejorar la calidad de vida de la población.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).