Celebra COCODI de la SSPT primera sesión ordinaria del 2025

-Destacan metas cumplidas durante el último trimestre

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Integrantes del Comité de Control y Desempeño Internacional (COCODI) de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) celebraron la primera sesión ordinaria correspondiente al 2025.

Dicha sesión fue encabezada por el secretario de seguridad pública de Tamaulipas, Sergio Hernando Chávez García, quien en su calidad de presidente del COCODI tomó protesta a los nuevos integrantes: Cecilia Guadalupe Jaramillo García y Eduardo Flores Quintero.

En la misma, se presentó el reporte trimestral del desempeño de la dependencia, destacando los 100 puntos obtenidos en la evaluación del Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés por parte de la Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas.

Entre los avances presentados por este mismo comité, se incluyó el total de cinco mil 569 Cartas Compromiso firmadas por el personal de la SSPT, cifra que representa un 94% del total de la dependencia capacitado en el Código de Conducta.

Asimismo, se expuso el cumplimiento en metas del programa presupuestario en lo referente a Servicios Penitenciarios y de Reinserción Social; Proyectos de Infraestructura Gubernamental; Actividades de Apoyo Administrativo; y Conducción de la Política de Seguridad Pública.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).