Inician Jornadas Cívicas con la exposición “Otras Miradas de Tamaulipas”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de promover la riqueza cultural y artística del estado, la Secretaría de Bienestar Social inició las Jornadas Cívicas, como parte de la Academia Social de Valores, un espacio formativo en el que alumnos de diversas escuelas podrán disfrutar la exposición fotográfica «Otras Miradas de Tamaulipas».

La muestra, compuesta por 93 fotografías, estará disponible en el Palacio de Gobierno de Tamaulipas del 26 de febrero al 25 de junio, ofreciendo a los visitantes una visión única del estado a través del lente de cinco reconocidos fotógrafos.

En el primer piso, se encuentra la colección de Eduardo Luzuriaga, quien, a través de 43 fotografías, captura la esencia de todos los municipios tamaulipecos. En el segundo piso, se pueden admirar las obras de Miguel Ángel Camero, con imágenes de Ciudad Madero; Arnulfo Moreno, destacando la flora y fauna de la región; David Verazaluce, con un recorrido por el altiplano; y Antonio Fuentes, quien retrata su trayecto desde la Carretera Nacional de Tamaulipas hasta la Ciudad de México.

Además de estar abierta al público en general, esta exposición cuenta con un programa formativo de visitas guiadas dirigido a estudiantes de nivel primaria de Ciudad Victoria. Se proyecta la asistencia de más de 1,200 alumnos, quienes complementarán su visita con actividades didácticas.

La inauguración de esta jornada contó con la presencia del director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero Lecanda, así como de alumnos de la Escuela «Victoria». También participaron Rosa del Carmen Contreras, directora de Desarrollo y Difusión Cultural, y Aled Delgado Corona, becario de la Galería Pedro Banda.

Con estas acciones, se fortalece el acceso a la cultura y el aprendizaje en la niñez tamaulipeca.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.