Realiza ITEA primera reunión del Comité de Control y Desempeño Institucional

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con el objetivo de contribuir al cumplimiento oportuno de metas y objetivos institucionales con enfoque a resultados, instituido por el Gobierno de Tamaulipas a través de la Contraloría Gubernamental, así como a la mejora de los programas presupuestarios, el Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA) realizó la Primera Reunión del Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI).

La directora general del Instituto y presidenta del comité, Gloria Guadalupe González González, dio la bienvenida a la reunión y tomó protesta al coordinador jurídico del ITEA, Eduardo Alejandro Uribe Doria, quien a partir de la fecha se integra como vocal a dicho comité.

Indicó que entre los temas que se mencionaron en la reunión, estuvieron el seguimiento de acuerdos, la cédula de problemáticas, los programas con padrones de beneficiarios, el comité de ética y los procesos de administración, entre otros temas.

En la reunión participaron de manera virtual, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior y representante de la Secretaria de Educación, Guadalupe Acosta Villarreal; y la jefa del Departamento de Seguimiento y Control Interno de la Subcontraloría de Evaluación y Mejora de la Gestión de la Contraloría Gubernamental, Sara Guadalupe Tovar Pineda.

Además de la directora del ITEA, también estuvieron de forma presencial como vocal ejecutivo, Tomás Reséndez González; el director de Informática del ITEA, Dagoberto Álvarez Guevara; la directora de Administración del ITEA, Jeimi Fabiola Ramírez Martínez, y el jefe del Departamento Consultivo y Apoyo Institucional, J. Armando Soto Ávalos.

Con esta reunión se da continuidad a la política educativa y de rendición de cuentas que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, que promueve una educación de excelencia y el uso correcto y eficiente de los recursos.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).