Presentan avances del Plan de Riegos para ciclo agrícola 2024-2025 en reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 092

González, Tamaulipas. – Bajo instrucciones del Secretarío de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, el secretario técnico Mario Mejía Vega se reunió con el jefe y personal técnico del Distrito de Riego, y representantes de las asociaciones civiles, con el propósito de celebrar la reunión del Comité Hidráulico del Distrito de Riego 092 Río Pánuco, Unidad “Las Ánimas”, en las instalaciones de la Asociación de Usuarios Guayalejo, A.C., en la localidad de Graciano Sánchez, municipio de González, Tamaulipas.

Durante la sesión, se presentó el avance del Plan de Riegos para el ciclo agrícola 2024-2025, destacando que se ha alcanzado un 50% de avance en la siembra programada. Además, se abordó el Programa de Equipamiento de Distritos de Riego. En este contexto, las autoridades de la SRHDS subrayaron la importancia de contar con una cartera de proyectos ejecutivos dictaminados para el próximo Programa de Rehabilitación y Tecnificación.

El objetivo principal de estos programas es optimizar los recursos hídricos y mejorar la infraestructura de riego en la región, garantizando una mayor eficiencia en el uso del agua y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector agrícola.

Durante la clausura de la reunión, el personal de la Secretaría de Recursos Hidráulicos y los representantes del sector agrícola reiteraron su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para la mejora continua del sector hidroagrícola.

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

Presenta la UAT con éxito el Festival de Folklor Universitario 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) inauguró el 14° Festival de Folklor Universitario Tamaulipas 2025, con la participación de más de 150 artistas, entre bailarines y músicos, provenientes de la Universidad de Guanajuato, la Universidad de Guadalajara y la propia UAT, en un espectáculo que rinde homenaje a las tradiciones, la identidad y el intercambio cultural. "

El acto inaugural se llevó a cabo este 26 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, congregando a la comunidad universitaria y al público en general interesado en disfrutar de la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de la música y la danza.

En representación del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, dirigió un mensaje de bienvenida en el que destacó que este festival representa una alianza académica y cultural que fortalece las identidades, fomenta la convivencia y proyecta el talento juvenil, manteniendo vivo el legado cultural de México.

El festival tiene como protagonistas a tres compañías de gran prestigio: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por el Mtro. Roberto Martínez Rocha; el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del Dr. Ismael García Ávila; y el Ballet Folklórico de la UAT, dirigido por el Mtro. Guadalupe Carlos Moctezuma González.
La función inaugural ofreció un recorrido artístico por las tradiciones dancísticas de Jalisco, Guanajuato y Tamaulipas, con estampas que incluyeron jarabes, sones, danzas de a caballo, cuadros huastecos y representaciones llenas de colorido, música en vivo y vestuario tradicional que transmitieron la fuerza cultural de cada región.

El Festival del Folklor Universitario Tamaulipas forma parte de la Asociación Mexicana de Festivales Folklóricos (AMEFF), organismo que impulsa la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural de México tanto a nivel nacional como internacional. Como parte de la ceremonia, se entregaron reconocimientos y obsequios con sello tamaulipeco a las agrupaciones participantes, simbolizando el espíritu de fraternidad e intercambio cultural que distingue a este encuentro universitario.

Consolidado como un referente en el ámbito artístico y académico, el festival se programó del 26 al 28 de septiembre, en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria, con funciones abiertas a toda la comunidad (6 de la tarde el sábado y 7 de la tarde el domingo, en la función de clausura).